Mercado laboral
Catalunya tira del empleo en julio y supera los 3,75 millones de ocupados
España cierra un julio flojo pero bate otro récord y acaricia los 20,9 millones de ocupados
Camil Ros (UGT): "Tenemos que reducir la jornada laboral a 35 horas a la semana"

Un camarero atiende a dos clientas en una terraza en Barcelona. / EP


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Catalunya fue, junto a las Islas Baleares, la comunidad autónoma en España que más tiró del empleo en julio. Sumó 10.931 ocupados, hasta alcanzar un total de 3,75 millones de trabajadores en activo. Nunca antes había habido tantos catalanes cotizando de manera simultánea. El paro, por su parte, registró un leve repunte de 1.612 personas, probablemente más marcado por las expectativas de encontrar trabajo -y la necesidad para ello de apuntarse al Sepe- que por la destrucción de empleo. La cifra total de parados en Catalunya es de 331.356 personas, la más baja desde 2008.
Los datos de este julio, comparativamente con los de otros julios anteriores, son moderadamente positivos. No son tan explosivos como en los dos años anteriores, pero sí sustancialmente mejores que en el ciclo de creación de empleo previo al covid. Y es que la temporada turística suele avanzarse en Catalunya respecto a otros territorios y ello significa que empieza antes y acaba antes. Lo que se traduce en que en julio las empresas ya empiezan a despedir.
No obstante, este año ese impacto de temporada avanzada ha sido menor. "Nuestro objetivo es desestacionalizar el máximo posible este sector [turístico], los datos de este julio nos dan muestras de que cada vez lo está menos", ha valorado el secretario de Treball de la Generalitat, Enric Vinaixa, en rueda de prensa.
Ese efecto turismo y de estación se notó por provincias. Girona fue la que más ocupación, proporcionalmente, creó (3,2%), impulsada por el turismo de playa; seguida por Lleida y el efecto de la campaña de recogida de la fruta (2,2%) y en tercer lugar Tarragona (1,5%), también marcada por el 'sol-y-playa'. Barcelona, por su parte, sufrió más que se benefició de la temporada turística y se anotó un descenso de la ocupación respecto a julio del 0,4%.
Ya eran conocidos en el sector turístico, si bien su uso era muy minoritario y ahora se ha disparado. Los fijos discontinuos cerrarán este agosto su primera temporada con la reforma laboral en vigor, que ha promocionado el uso de esta figura por delante del contrato temporal. De momento, desde la Generalitat de Catalunya no tienen constancia de incidencias y aplauden esa falta de conflictividad. Desde los sindicatos tampoco tienen constancia de problemas con esta figura ni un abuso destacado por parte de las empresas.
Los datos de julio ahondaron la brecha existente en materia de empleo entre las dos locomotoras de la economía española. Catalunya está dejando registros sustancialmente más positivos que Madrid y este julio, lastrada esta segunda por el escaso atractivo turístico durante el verano, la diferencia ha ido a más. La primera ha ganado 10.931 empleos y la segunda ha perdido 18.132. Si uno mira el marcador de lo que va del 2023, Catalunya ha aportado 164.912 afiliados a la Seguridad Social, frente a los 30.495 de Madrid.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto