Hasta 350 millones
El Gobierno incluye la reconversión de embalses en las ayudas europeas para almacenamiento de energía
El Gobierno planea dar un segundo uso a los embalses como almacenes de energía

Endesa Embalses y sequía / Voyagerix


Sara Ledo
Sara LedoPeriodista
Periodista de economía en El Periódico desde 2018. Escribo sobre energía, industria y turismo. A veces también telecos.
El Gobierno dará ayudas de hasta 50 millones de euros por proyecto para reconventir embalses en centrales de energía hidráulica reversibles, según se desprende de la orden de bases de ayudas para almacenamiento publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El ministerio para la Transición Ecológica destina un total de 350 millones de euros de fondos europeos para promover la construcción de instalaciones de almacenamiento de electricidad, entre las que se encuentran las centrales de bombeo, tanto si son a partir de instalaciones nuevas como existentes, siempre que comiencen sus operaciones antes de que acabe 2030. El programa cuenta con el beneplácito de la Comisión Europea dentro del marco de ayudas de Estado.
España aspira a generar el 81% de la electricidad con energías renovables en 2030, según el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), publicado a finales de junio. Esta enorme penetración renovable requiere, según los planes del Ejecutivo, introducir elementos que doten de "flexibilidad y gestionabilidad" a la red eléctrica, como es el caso del almacenamiento. De hecho, el plan se fija como objetivo conseguir un total de 22 gigavatios (GW) a través de distintas fórmulas. Y una de ellas es a través de centrales hidráulicas reversibles, que el Ejecutivo quiere impulsar a través de un análisis sobre las posibilidades de reconversión de los embalses de titularidad estatal. Pero no es la única, pues en la hoja de ruta también aparecen las baterías o los ciclos combinados.
Para acelerar ese objetivo, incluyen los proyectos que incorporen centrales hidráulicas reversibles como potenciales beneficiarios de subvenciones a fondo perdido con cargo a los fondos europeos. No obstante, las ayudas también se dirigen a proyectos de inversión en baterías, tanto independientes como conectadas a la red eléctrica, almacenamiento vinculados a instalaciones renovables --lo que se conoce como hibridación-- y proyectos innovadores de almacenamiento térmico. En todos los casos la ayuda máxima es de 50 millones de euros, a excepción del almacenamiento térmico que serán 15 millones de euros, y deberán estar en funcionamiento antes del final de 2026. En el caso del bombeo se extiende el tiempo hasta 2030 por la "singularidad" que conllevan unos plazos de desarrollo superiores.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) será en el encargado de lanzar las distintas convocatorias que se resolverán por procedimientos de concurrencia competitiva antes del final del año que viene. En la adjudicación se tendrá en cuenta la viabilidad económica (35%), las características técnicas habilitadoras para la integración de renovables, relativas a la estabilidad que el proyecto proporcionará a la red y a la seguridad de suministro, así como a la reducción de emisiones (25%), la viabilidad del proyecto (10%) y externalidades, como puede ser la creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa o la participación de Pymes, entre otras (30%).
Una vez concedida la ayuda, los beneficiarios podrán solicitar una modificación para "prolongar el plazo para realizar la actividad, cuando exista la posibilidad de efectuar modificaciones internas en los costes presupuestados en un inicio y ante circunstancias concretas que de forma excepcional alteren de forma objetiva condiciones técnicas o económicas que se habían tenido en cuenta cuando se concedió la ayuda".
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España