30 nuevos trenes

El Gobierno anuncia un aumento del 40% en plazas de AVE y AVLO para Catalunya a partir del 2024

El Gobierno implantará en 2024 el AVE de bajo coste entre Galicia y Madrid

Huelga de Renfe en Barcelona: afectaciones, fechas, horarios y servicios mínimos

Archivo - Tren AVE De Renfe

Archivo - Tren AVE De Renfe / El Periódico

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha anunciado que el número de plazas en trenes de alta velocidad, AVE y AVLO, que van desde o hacia Catalunya aumentará un 40% a partir del 2024. En noviembre Renfe recibirá una nueva remesa de 30 trenes Talgo, que permitirá aumentar la oferta disponible en 300.000 pasajes cada mes y una mayor frecuencia en las líneas que conectan Figueres, Barcelona y Madrid. Lo que se traducirá, entre otros, en más frecuencias cada día y más trenes que paren en Lleida, Tarragona y Girona aeropuerto. "El esfuerzo hecho durante todos estos años trae sus frutos", ha destacado la ministra este miércoles en un desayuno informativo en Barcelona. 

A pocos días de las elecciones generales de este domingo, la ministra Sánchez ha sacado pecho de la gestión del Gobierno durante estos últimos años y los beneficios que la misma han reportado a Catalunya. Y el aumento de plazas para la alta velocidad a partir del año que viene ha sido una de los que ha destacado.

La recepción de los 30 trenes Talgo ya se conocía, pero no así el aumento concreto de pasajes desde y hacia Catalunya que ello implicaría. Ese aumento de 300.000 plazas mensuales será progresivo y la oferta se irá acercando a esa cifra a lo largo del 2024, a medida que los nuevos trenes se vayan incorporando a la red ferroviaria.

Renfe refuerza así su oferta de desplazamientos desde y hacia Catalunya, que el 13 de julio ya comenzó a operar el trayecto Barcelona-Lyon.

También en materia de inversiones ferroviarias, la ministra ha reconocido que el desarrollo del Corredor Mediterráneo sigue pendiente y ha prometido que, si el Gobierno puede volver a reeditar la coalición, invertirán en dicha línea. "Hace fata que sigamos invirtiendo en el Corredor para conectar Murcia o Almería con Europa", ha afirmado Sánchez.

Tres veces más licitaciones que el PP

Sánchez ha destacado también como su ministerio ha apretado el acelerador en las licitaciones públicas, hasta el punto de que desde 2018 hasta hoy ha licitado un total de 50 millones de euros en obras cada mes, casi el triple de lo que licitaba el PP, según ha destacado.

No obstante, desde las entidades empresariales catalanes le siguen reprochando que existe una brecha considerable entre lo que se licita sobre el papel y lo que se acaba ejecutado realmente. Según el último informe de la patronal Foment del Treball, dicha diferencia es cada vez menor, pero sigue habiendo casi 2.000 millones de euros de distancia en 2022.

La Cambra de Comerç, por su parte, habla de un déficit acumulado de inversiones de 50.914 millones de euros y considera que, para subsanarlo, el Gobierno debiera invertir un extra de 2.800 millones anuales.

Reproches por la B-40

En materia de obra pública, la ministra de Transportes ha lanzado sus propios reproches a la Generalitat, que todavía no les ha enviado su propuesta de convenio sobre la Ronda Norte, el tramo de vía pactado que pasa por la B-40 entre Sabadell y Terrassa. Y es que mientras la administración catalana sí ha hecho lo propio con las otras tres actuaciones pactadas en el marco del convenio firmado a principios de julio, según el cual el Estado transferirá al Govern un total de 914 millones de euros. Estas son las encomiendas de gestión de los intercambiadores ferroviarios del Vallès (20 millones), la adecuación de la N-2 en el Maresme (386 millones, en forma de subvención), la N-260 (otros 260 millones) y los enlaces de la AP-7 y AP-2 (250 millones). 

Sánchez ha destacado la política de "diálogo, lealtad e inversión" que el Gobierno de coalición ha tenido para con las instituciones catalanas durante los últimos años. "Hemos restaurado la convivencia en Catalunya, el apoyo a la independencia mantiene una tendencia a la baja y Catalunya ha cambiado mucho en los últimos cinco años. La verdad es que la agenda del reencuentro ha funcionado", ha destacado Sánchez. "[En las elecciones del domingo] nos jugamos la convivencia, el retroceder varias pantallas y reabrir conflictos estériles", ha añadido.