EN PORTADA
Criptomonedas
La banca tradicional apuesta ya por la 'criptoprimavera'
Las entidades financieras empezarán a lanzar productos especializados este año pero instan a impulsar la regulación del mercado
La European Blockchain Convention de Barcelona confirma con 2.500 asistentes la expectación en torno a las monedas digitales pese a la quiebra de exchanges

Asistentes a la European Blockchain Convention de Barcelona este 2023. /
El sector financiero insta a mejorar la regulación de las criptomonedas para lanzar productos de ahorro e inversión basados en monedas digitales. El denominado 'criptoinvierno' empieza a dejar paso ya a una 'criptoprimavera' incipiente, en la que la banca tradicional aspira a ofrecer nuevos productos en los próximos meses para los inversores más aguerridos.
La crisis generada por el fraude de grandes firmas de cambio como FTX, que osó destinar recursos captados del mundo cripto para inversiones paralelas, ha dejado un claro poso de desconfianza. La cotización de las criptomonedas, también del bitcoin, se desplomó al mismo ritmo en que las start-ups veían truncados sus planes de captación de inversiones. Ahora vuelven a revalorizarse, pero con aura de territorio vedado a imprudentes.
Tras una subida de prácticamente el 50% en lo que va de año y del 11% en 24 horas, el bitcoin empieza a entrar en territorio de reajuste de carteras y consolidación de alzas, aunque sigue lejos de máximos.
Tras un cierre de año aciago, la recuperación se percibe ya en la expectación generada por la European Blockchain Convention de Barcelona que se celebra esta semana. Ha duplicado asistentes, hasta 2.500. El negocio incipiente se percibía este jueves en cualquier corrillo de las instalaciones del Hotel Hyatt, ese situado en Hospitalet, a la entrada de Barcelona, con un futurista platillo en la azotea. En el salón de actos, las charlas se han prodigado en torno a una amalgama variada de temas del mundo 'blockchain', del que las criptos es parte relevante.
La recuperación de la confianza y la necesidad de regulación son las grandes necesidades actuales como epicentro de los debates. Pero en el futuro próximo, se esperan cambios. "Las entidades financieras de todo el mundo están atentas para encontrar el mejor momento de lanzar al mercado productos financieros basados en criptomonedas, ya hay algunos ejemplos y es una tendencia que crecerá este año", explica Victoria Gago, cofundadora de la convención de Barcelona. Daniel Salmerón, experto en el mundo cripto y cofundador también del encuentro barcelonés, reconoce que quedan asignaturas pendientes como la mejora y adaptación de las aplicaciones a las necesidades de los inversores o clientes finales pero que "en solo cinco años se creará un sistema financiero descentralizado paralelo al que conocemos actualmente".
Los patrimonios en criptomonedas con criterio están lejos de 'exchanges' y prefieren las 'cold wallets', las billeteras virtuales sin rentabilidad pero que aseguran que el patrimonio sigue intacto: "Es el antídoto contra el riesgo de los 'exchanges'", explican en la EBC. Pero esos recursos en criptomonedas siguen y las empresas de nueva creación aspiran a captar inversores para ese nuevo universo que viene, la 'criptoprimavera' basada en nueva promesa de plusvalías.
Noticias relacionadasConcepción de Monteverde, directora del centro de 'blockchain' y criptomonedas del Banco Santander, muestra prudencia a la hora de aventurar planes de la entidad, pero reitera que 2023 va a suponer un paso adelante en el sector. Lo predijo el año pasado y reaviva su confianza. Los rumores apuntan a nuevos productos en un par de meses, pero Monteverde advierte de que es necesario establecer una regulación que permita dar confianza a los inversores y otorgue claridad. La legislación europea, bautizada como MICA, estará en su opinión lista y en vigor en "un año y medio". La regulación es clave para el desarrollo del universo cripto, en su opinión, ya que "el problema de confianza no emana de las monedas digitales en si misma sino del fraude de algunos intermediarios".
Como consecuencia de esa falta de regulación, las primeras iniciativas de productos financieros basados en criptomonedas se han dado en Suiza, que ha sabido replicar una regulación relativamente sencilla de la banca tradicional en el mundo 'blockchain'. Todo parece indicar que será en Suiza, donde BBVA ya dispone de productos de inversión de ese tipo, dónde se lanzarán más productos y servicios de inversión de nueva hornada. BBVA, Santander, JP Morgan, HSBC, Hauck... la lista de entidades que ultiman o potenciarán productos este año es todavía más amplia. Pero mientras la sombra del fraude planee, algunos de los expertos reunidos en Barcelona reconocen que la prudencia es la estrategia más adecuada. La filial suiza de BBVA dispone, por ejemplo, de un servicio de custodia y compraventa de criptoactivos, que permite operar con ether y bitcóin.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- ELECCIONES 28M Quince de los 44 condenados de ETA incluidos en las listas de EH Bildu han obtenido escaño, y dos de ellos han cometido delitos de sangre
- Hundimiento naranja El batacazo de Ciudadanos: dónde estaba y dónde queda
- Elecciones municipales Estos son los 10 pueblos en los que ha ganado Vox
- Multimedia | ¿Quién será el alcalde de Barcelona? Las combinaciones a partir de los resultados
- ELECCIONES 28M ¿Dónde han ganado el PSOE y el PP en las elecciones autonómicas?