Cambios de impacto económico
Las cuatro tendencias que marcan a las empresas este 2023
La inteligencia artificial, la transformación geoestratégica, la cuarta revolución industrial y la nueva web 3.0, polos de transformación que es necesario conocer

Los primeros meses del año son momento para aventurar tendencias y cambiar apuestas inversoras por parte de las empresas (y que los ciudadanos de a pie deben conocer). En el entorno universitario y en las firmas de inversión y análisis aparecen múltiples estudios que dibujan las modas y tendencias a las que estar atento en el universo empresarial. Como demuestran años pasados, muchos de esos esfuerzos de proyección son acertados y otros algo exagerados, por lo que promesas de eclosión de nuevas tecnologías se posponen a años futuros o simplemente quedan en nada. Esas promesas de revolución tecnológica que se prometen generalmente están vinculadas al punto de vista de cada empresa. Estas son algunas de las principales tendencias que se apuntan:
Inteligencia Artificial
El chat GPT, ese programa de la web capaz de responder preguntas en lenguaje natural, ha acelerado el desarrollo de nuevos proyectos en el ámbito de la inteligencia artificial que todas las empresas deben conocer. Según la consultora tecnológica International Data Corporation (IDC) la Inteligencia Artificial Generativa, esa que contribuye a generar conocimiento en cualquier formato con herramientas como la mencionada Chat GPT, Stable Diffusion o Whisper, va a revolucionar buena parte de la actividad empresarial y de la educación. Un estudio de Gartner señala que la IA Generativa representará en 2025 el 10% de todos los datos producidos en internet.
Cuarta revolución industrial
Desde hace años calienta motores la denominada cuarta revolución industrial. La automatización de procesos se incrementa con el abaratamiento de robots o la incorporación de sistemas de gestión de datos más sofisticadas. También la fabricación 3D o los sistemas de optimización energética tienen un papel protagonista en esa cuarta revolución industrial. El concepto de fábrica inteligente es lo suficiente difuso para que cualquier amago de tendencia con esta definición sea realidad. La idea general es que la interconexión de las industrias y la sensorización de procesos permite la mejora de mantenimientos y mejoras de productividad como nunca en el pasado. Además, estas nuevas industrias modernas se están implantando en todo el mundo, también en Asia.
WEB 3.0
Noticias relacionadasLos expertos en Blockchain anuncian desde hace años el crecimiento exponencial de nuevos desarrollos en torno a la denominada web 3.0. Las aplicaciones de internet serían en este contexto desintermediadas, basadas en protocolos blockchain sin propietarios y mantenidas por los propios usuarios. Un nuevo modelo de negocio desintermediado de consecuencias para las grandes firmas tecnológicas mundiales. Quizá por ello, los gigantes tecnológicos empiezan a sufrir la amenaza de nuevos competidores potenciales difíciles de contrarrestar. La idea es que esta nueva web semántica, en la que es posible usar el lenguaje natural, va a permitir que los usuarios sean propietarios de su identidad y de sus activos digitales. Con ayuda de la inteligencia artificial, son tiempos de metaverso, compra de espacios virtuales y nuevas inversiones todavía impensables en nuevos mercados. Y los intermediarios pueden empezar a difuminarse.
Mayor influencia de la geoestrategia
El futuro económico está más influenciado por las tensiones geoestratégicas que en el pasado. Las relaciones entre China y Occidente son tensas desde hace años. La guerra de Ucrania incrementa esas tensiones y eleva las incertidumbres de las vías de aprovisionamiento de productos. En un contexto de mayor inflación los proteccionismos de los países pueden incrementarse. Que las empresas diversifiquen su producción y la trasladen más cerca de sus mercados objetivo sigue siendo una tendencia a tener en cuenta. La logística gana peso. Los expertos consideran que una de las grandes fuerzas deflacionistas de las últimas décadas fue la deslocalización. Ahora, la seguridad del suministro gana importancia frente a los costes más bajos.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Crisis de Gobierno Sánchez elige a Héctor Gómez y José Manuel Miñones como nuevos ministros de Industria y Sanidad
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- MUNDIAL DE MOTOGP MotoGP se queda sin cuatro de sus campeones tras el primer GP
- Primera gala Así fue el estreno de 'Masterchef 11': primer expulsado y un sacerdote, el tiktoker Luca y la mayor fan del concurso entre los aspirantes
- Premios escénicos 'Company' triunfa en los primeros premios Talía
- A las 22:00 horas Nueva ceremonia de salvación, esta noche en 'Supervivientes: Tierra de Nadie'
- Disputa a empujones Jugadores de la selección de Perú y agentes de la Policía Nacional se pelean en Madrid