Energía
Canarias apuesta por el hidrógeno verde para impulsar sus trenes
Román Rodríguez y Sebastián Franquis visitan los talleres del fabricante alemán Alstom

Los trenes de Gran Canaria y Tenerife estarán propulsados por hidrógeno. Así se desprende de la visita realizada ayer a los talleres del fabricante alemán de ferrocarriles Alstom por una delegación del Gobierno de Canarias encabezada por el vicepresidente, Román Rodríguez, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis. "El tren es modernizador, transformador y tractor de una energía limpia como la generada por el hidrógeno. Es el futuro de la movilidad y Canarias tiene que subirse sí o sí", afirmó Rodríguez.
Junto a él y Franquis, completaron la comitiva los consejeros insulares de Obras Públicas y Transporte de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, Miguel Ángel Pérez y Enrique Arriaga, respectivamente. Durante la visita a la planta, situada en la localidad germana de Bremervörde (Baja Sajonia), detectaron "las ventajas de implantar trenes de hidrógeno en Tenerife y Gran Canaria", en palabra de Román Rodríguez.
La velocidad máxima se sitúa entre los 140 y los 160 kilómetros por hora
El también consejero autonómico de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos detalló que en los proyectos que tienen en marcha las dos islas capitalinas caben "trenes de media distancia, con recorridos de entre 55 y 80 kilómetros". La velocidad punta que alcanzarían oscilará entre los 140 y los 160 kilómetros por hora.
"La gran novedad es que se incorporaría el hidrógeno como fuente de energía, algo en lo que estamos de acuerdo tanto el Gobierno como los cabildos. En Canarias tenemos condiciones naturales extraordinarias para su producción y su uso no solo es positivo, desde el punto de vista de la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, sino porque la producción de hidrógeno industrial para los trenes debe ser también un acelerador hacia la soberanía energética", declaró Román Rodríguez.
"La producción de hidrógeno industrial para los trenes debe ser también un acelerador hacia la soberanía energética"
Vicepresidente del Gobierno de Canarias
El hidrógeno se obtiene mediante la rotura de la molécula de agua (H2O) en un proceso que requiere de energía. Si la fuente para alimentar ese proceso es limpia –eólica, por ejemplo–, puede hablarse de hidrógeno verde.Es una de las vías más exploradas en la actual carrera por la descarbonización. Hasta la fecha no se ha dado con la tecla para hacerla competitiva, pero los procesos de innovación e investigación se multiplican durante los últimos años, precisamente con el fin de conseguir un abaratamiento.
De los trenes en las Islas se habla desde hace veinte años. En ese tiempo se han elaborado los proyectos, con la definición de los trazados y las consiguientes correcciones, y los planes urbanísticos que les dan cabida. Aún en fase de búsqueda de la financiación necesaria, hay tiempo suficiente para que el hidrógeno gane protagonismo como fuente de energía con un precio accesible.
Alstom cubre desde septiembre la línea Buxtehude-Bremervörde, también en Baja Sajonia, y la previsión es seguir incorporando trenes de hidrógeno hasta llegar a catorce unidades el próximo verano. Cuenta también con un encargo para colocar otros 27 trenes en el área metropolitana de Fráncfort y seis –más otros ocho opcionales– en la región italiana de Lombardía. A cuatro regiones de Francia también llegarán una docena de trenes de hidrógeno.
El modelo que pudieron conocer durante la visita los políticos canarios es un Alstom Coradia iLint, que puede recorrer hasta 1.175 kilómetros sin repostar, emitiendo solo vapor de agua y funcionando con niveles de ruido "notablemente bajos".
"La construcción y la operación de los trenes deben ser gestionadas por Canarias y sus cabildos"
Consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias
El lunes, Rodríguez y Franquis conocieron en Bruselas las posibles vías de financiación para implantar el proyecto. Ayer, el consejero autonómico de Transportes señaló que, con independencia de la procedencia de los fondos necesarios para introducir el tren, este "debe ser gestionado por Canarias". Recordó, además, que el Cabildo de Gran Canaria desestimó mediante una moción "la posibilidad de integrar el ferrocarril" de dicha Isla "dentro de la red estatal de transporte ferroviario".
"La construcción y la operación deben ser gestionadas por Canarias y sus cabildos", añadió Franquis, que anunció la creación de "un consorcio regional de transportes para trabajar política y técnicamente en el desarrollo de esta modalidad de transporte de manera coordinada con los cabildos". Ese al menos es el espíritu de la propuesta en la que trabaja el departamento que dirige.
Críticas desde CC
Noticias relacionadasPor su parte, Coalición Canaria exigió este martes "más rigor" con los trenes después de los "bandazos" que está dando buscando recursos para impulsar "los proyectos primero en Bruselas y luego en Renfe". A juicio de los nacionalistas, el Gobierno sigue "improvisando" con proyectos que ha mantenido en un cajón y que sacan a la luz a tres meses de las elecciones locales y autonómicas.
Para los nacionalistas es un "sinsentido" que Rodríguez y Franquis, "vayan hasta Bruselas a buscar financiación para terminar pidiéndosela a Renfe; o se están burlando de los canarios, o nuevamente estamos ante un titular vacío más de los que acostumbra el Gobierno, solo que este ha costado a los canarios el desplazamiento del vicepresidente, del consejero y de sus equipos hasta Bruselas".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- Vacaciones de primavera ¿Cuándo es Semana Santa 2023? Fechas y calendario
- Loterías Un acertante de Barcelona se lleva un millón de euros en el sorteo del Euromillones
- INVESTIGACIÓN Los narcos convirtieron una casa de Cotobade, en Pontevedra, en una "refinería" de pasta de cocaína
- Pillado en un control Denunciado por ir drogado en patinete a 112 km/h en Terrassa
- COMUNIDAD VALENCIANA Ximo Puig considera “irrenunciable” el trasvase Tajo-Segura y reclama la suspensión cautelar del recorte