AUTOMOCIÓN
Renault y Nissan cierran un acuerdo para reequilibrar el poder de la Alianza
Renault venderá un 28,4% de las acciones de Nissan para que ambos socios de la Alianza queden al 15%.
Nissan, a cambio, invertirá una suma no detallada en Ampere, la división de coches eléctricos de Renault.

Logotipos de Renault y Nissan. /
Fumata blanca en la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Tras meses de negociaciones, Renault y Nissan han acordado las bases para reequilibrar el poder del consorcio, con lo que la firma francesa perderá su posición de poder sobre la japonesa. Hasta ahora, la marca del rombo tenía el 43% de Nissan y poder de voto, mientras que la compañía de Yokohama solo tenía el 15% de Renault sin poder de voto. Tras este acuerdo, ambas partes se quedarán el 15%.
Ambas marcas lo han confirmado en un comunicado conjunto que, eso sí, supedita el acuerdo a la aprobación de sus respectivos consejos de administración y del Estado francés, que posee un 15% de Renault. Según ambas partes, una vez reciban luz verde, el anuncio oficial del acuerdo podría llegar a principios del mes que viene.
El reparto actual de la Alianza se remonta a 2001, dos años después de la inversión de Renault en Nissan para rescatarla de la bancarrota. En 1999, la marca francesa se hizo con el 36,8% de la japonesa, por 3.500 millones de dólares y la promesa de que Nissan invertiría en Renault una vez superara su delicada situación económica. En 2001, la compañía de Yokohama se hizo con el 15% de Renault, mientras esta incrementó su peso en Nissan hasta el 43,4% actual.
Las bases del acuerdo
Renault transferirá el 28,4% de las acciones de Nissan de sus acciones a un fideicomiso francés, donde los derechos de voto serán “neutralizados”, aunque los derechos económicos siempre serán del Grupo Renault hasta la venta de estas acciones. El fideicomiso podrá vender los títulos si las condiciones económicas son razonables para la compañía francesa, pero no habrá ningún plazo específico para vender. Se desconoce si la marca japonesa está interesada en recomprar parte de esas acciones.
A cambio, Nissan, como adelantó EL PERIÓDICO, invertirá en Ampere, la división de coches eléctricos y software de Renault. Durante los últimos meses se han hablado de cuantías y porcentajes, pero de momento ambas partes no han desvelado esos detalles, que se definirán en la confirmación final del acuerdo.
Esta inversión, además de aportar efectivo inmediato a Renault para el desarrollo de coches eléctricos, también tendrá ventajas para Nissan más allá del reequilibrio de poder en la Alianza. En ese sentido, la marca japonesa tendrá acceso a la tecnología híbrida y eléctrica de Renault, aunque Nissan ya ha confirmado que seguirá desarrollando sus propios sistemas paralelamente.
Noticias relacionadasAsimismo, Renault y Nissan reforzarán la agilidad estratégica de nuevas iniciativas y llevarán a cabo nuevos proyectos en mercados europeos, latinoamericanos y en la India. Además, se comprometen a una gobernanza equilibrada de la Alianza y a la creación de nuevas sinergias para favorecer los beneficios y una optimización operativa.
Renault y Nissan quieren ser una de las grandes potencias de la industria automovilística, un sector cambiante y que enfrenta la transformación más importante de su historia. Con este movimiento, demuestran y refuerzan su confianza mutua tras años de incertidumbre después del caso Ghosn. Empieza una nueva era para la Alianza.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Crisis hídrica en Catalunya Consumo de agua desorbitado: 20 municipios catalanes exceden el tope permitido en plena sequía
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Previsión Aemet alerta de dos cosas "extrañas" que pasarán este verano en España
- En el TNC SIL 2023 reconoce la dedicación de los profesionales del sector durante 'La Nit de la Logística'
- Con tecnología 'Deep fake' Netflix pone fecha de estreno a 'Falso amor', su nuevo reality de parejas con Raquel Sánchez Silva
- Inmigración irregular Von der Leyen, Rutte y Meloni viajan juntos a Túnez para avanzar en un futuro acuerdo
- Justicia "Nos tiran botellas con orina": educadores de los centros de justicia juvenil denuncian agresiones