Pago de infraestructuras
El Govern amplía el descuento del peaje de la C-16 en Manresa hasta el 80%
Se aplicará también la gratuidad para los conductores que usen la ronda los laborables

El peaje de la C-16 en el Bages tendrá nuevos descuentos en el primer trimestre del 2023. Así lo ha anunciado el 'conseller' de Territori, Juli Fernàndez, tras una reunión en Manresa con la dirección del Consell Comarcal. Se aumentará hasta el 80% la rebaja del precio de la autopista para los vehículos que accedan desde la barrera troncal de Sant Vicenç de Castellet (que ahora era del 70%) y, en el caso de la barrera lateral, será del 60% (era del 41%).
Territori debe realizar ahora diversos trámites administrativos internos y de negociación con la concesionaria para que se puedan aplicar las mejoras tarifarias, de las que se beneficiará los turismos, furgones y furgonetas que circulen por estas barreras de lunes a viernes no festivos, en hora punta (de 7.30 a 10.30 horas y de 17 a 21 horas) y siempre que usen sistemas de pago dinámico, es decir, telepago. La Plataforma No Més Morts de la C-55 considera que las bonificaciones son "insuficientes" y continúan reivindicando el desdoblamiento de la C-55.
Gratuidad en la ronda
Los descuentos en la barrera de Sant Vicenç se aplicarán a partir del 2 de enero. También se aplicará otra bonificación, que será la gratuidad en esta vía para las personas que usen la ronda de Manresa, entre el enlace número 41 (Sant Vicenç) y el final de la C-16 en Sant Fruitós de Bages, los días laborables. Fernàndez ha subrayado que con estas medidas se facilitarán los desplazamientos de las personas que deben usar el peaje "por movilidad forzosa".
Para beneficiarse, la persona usuaria tendrá que facilitar la matrícula del vehículo en el registro https://territori.gencat.cat/registrec16 a partir del 27 de diciembre y, una vez dada de alta al sistema, dirigirse a las vías de peaje de pago. El anuncio del 'conseller' Fernàndez se produce días después de que se anunciaran los descuentos en otra de las autopistas de la Generalitat, la C-32, en el Penedès y el Garraf.
Una vía cara y con colas
La C-16 tiene el dudoso título de ser uno de los peajes más caros del Estado y, a pesar de ello, las retenciones durante los fines de semana, sobre todo en época de esquí, son habituales. Tras el levantamiento de las barreras en la mayoría de las vías de alta capacidad catalanas, ahora solo cabe esperar el momento que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana considere para aplicar un sistema de pago por uso que homogeneice la situación en la red viaria. No obstante, la ministra Raquel Sánchez aseguró hace pocos días en Barcelona que la situación económica no era la más oportuna para afrontar el debate de una viñeta.
Mientras, las concesionarias del Estado esperan que el ministerio decida el incremento anual de las tarifas, que ellos han cifrado en un 8,4%. Tanto el Gobierno de Pedro Sánchez como el de Pere Aragonès deben tomar una decisión antes de acabar el año.
Conselleria de Territori Juli Fernàndez Autovía Carreteras Autopistas Manresa Govern Infraestructuras
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Literatura latinoamericana Jaime Bayly retrata las miserias sexuales de Vargas Llosa y García Márquez en 'Los genios'
- ALERGOLOGÍA ¡Atención, alérgicos! ¿Cómo será esta primavera? ¿Afectará la falta de lluvias y este "veranillo" adelantado?
- Club Entender + Animales y plantas Los perros y los gatos también sufren alergias
- Mensaje del excapitán Tamudo, sobre la crisis del Espanyol: "Debemos estar unidos hasta el último día"
- En Les Corts Quejas ante la afectación de un millar de escolares por obras en el pabellón deportivo de L'Illa Diagonal
- sostenibilidad medioambiental Bruselas propone nuevas reglas para acabar con las etiquetas verdes engañosas