Conflictividad laboral
Medio millar de trabajadores del comercio y oficinistas reclaman mejores salarios por el centro de Barcelona
CCOO organiza una manifestación para exigir el desbloqueo de convenios como el de supermercados, oficinas y despachos o centros de atención telefónica
Manifestación de trabajadores del sector servicios para reclamar mejoras salariales y convenios justos, en Barcelona. /
Alrededor de medio millar de trabajadores del comercio y oficinistas se han manifestado este jueves por el centro de Barcelona para reclamar subidas salariales acordes con el actual contexto de incrementos de precios. Bajo la mirada atenta y grabados vía teléfono móvil de decenas de turistas atraídos por la batucada que ha precedido la marcha y algún petardo ocasional. El sindicato ha organizado una protesta en la que ha aunado diferentes oficios del sector servicios que tienen en común que su convenio está bloqueado y, en consecuencia, llevan mínimo un año con el sueldo congelado. Es el caso de cerca del 40% de los asalariados catalanes y por lo mismo sectores con alta organización sindical, como el del metal, ya tienen huelgas convocadas.
La manifestación ha transcurrido desde plaza Catalunya hasta la Via Laietana, frente a la sede de la histórica patronal Foment del Treball. Entre medio el Portal de l'Àngel, allí han pasado delante de las grandes firmas que les niegan los incrementos salariales que reclaman para los próximos años. En un contexto en el que los pocos convenios que se firman suben sueldos al 2,6%, mientras el coste de la vida aumenta el 8,9% este año. Este miércoles han desfilado delante del icónico edificio de telefónica los delegados de los centros de atención al cliente que le prestan servicio a este y a otras corporaciones y que llevan meses en protestas para mejorar las condiciones. También los de supermercados como el que se ubica en la planta menos uno de El Corte Inglés. O del textil, empleados por firmas como Zara, Pull and Bear, Springfield u otras referencias que se disputan una plaza en la histórica calle comercial de la capital catalana.
Noticias relacionadasLa marcha ha abandonado Portal de l'Àngel para finalizar frente a la sede de Foment, el interlocutor de los sindicatos al otro lado de la mesa de negociación. Ubicada en una Via Laietana en obras, zona repleta -con permiso de las actividades turísticas que aspiran a monopolizar el centro de la ciudad- de oficinas y despachos. Otro convenio bloqueado desde hace meses y del que no hay perspectivas a corto plazo de acuerdo. Allí las patronales están estudiando alguna fórmula de cláusula de revisión parcial de los sueldos según lo que acabe subiendo el IPC. Esta es una de las líneas rojas de las centrales en el actual contexto de conflictividad laboral creciente. Los sindicatos quieren blindar su poder adquisitivo exigiendo a las empresas que a final de año les acaben subiendo los sueldos según lo que suba el IPC y las empresas se niegan sistemáticamente a ello, ante el previsible aumento de costes que ello les supondría.
Otros pliegos en liza y que han salido este miércoles a protestar son los de tecnologías de la información y comunicaciones, financieros, comercio del metal, ITV o prevención e ingenierías, entre otros. En total, desde CCOO estiman que unos 600.000 asalariados catalanes están cubiertos por convenios sin renovar en el sector servicios. Un número que, de no irse desencallando las negociaciones, irá aumentando a partir del año que viene, cuando una nueva tanda de pliegos colectivos está previsto que finalice su vigencia.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte