Potencia hospitalaria
España impulsó 997 ensayos clínicos internacionales el pasado año
La industria aportó 700 millones de inversión a esa etapa del desarrollo de nuevos medicamentos

Una enfermera, durante el ensayo clínico de la vacuna alemana Curevac, en el Hospital de Cruces de Bilbao. /
España consolidó en 2021 su protagonismo internacional como potencia en los ensayos clínicos de medicamentos. La patronal farmacéutica Farmaindustria, aprovechando el Día Internacional del Ensayo Clínico que se celebra este viernes 20 de mayo, ha divulgado un estudio de balance de la actividad de las empresas del sector en España, en el que concluye que los ensayos clínicos se mantuvieron el año pasado pese a tener menos peso la actividad investigadora extraordinaria contra la pandemia. En total, el número de ensayos clínicos rondó el millar, y de ellos cerca del 80% fueron impulsados por la industria farmacéutica. El Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), cerró 2021 con un total de 997 ensayos clínicos iniciados el año pasado. De ellos, cuatro de cada 10 están dirigidos a algún tipo de cáncer, y un 5,6%, al covid-19.
La excelente cobertura sanitaria de España ha hecho que su posición en los ensayos clínicos sea una referencia a nivel mundial. El ensayo clínico es piedra angular de la I+D farmacéutica y paso básico para que un medicamento pruebe su eficacia y pueda llevarse al mercado. Los ensayos también atraen inversiones de la industria a la comunidad hospitalaria, en una alianza público privada de relevancia. Los ensayos clínicos están considerados como la primera fuente de ingresos privados para los hospitales españoles. La industria farmacéutica asentada en España invirtió en 2020 cerca de 700 millones de euros en esta etapa del desarrollo de nuevos medicamentos.
Por su parte, la industria siempre ha alabado el papel de los hospitales y sus bases de datos como claves para el abaratamiento de los ensayos clínicos. Fuentes de Farmaindustria recuerdan la importancia de la etapa actual, en la que la investigación biofarmacéutica vive una gran revolución gracias a los nuevos conocimientos a nivel tisular, celular y genómico, lo que exige una adaptación de los ensayos clínicos a esta medicina de precisión que mejoren el éxito con menor coste y tiempo de desarrollo. En ese campo, las bases de datos de los hospitales públicos son una herramienta clave para la nueva medicina de precisión.
“La puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos de Salud es una clara oportunidad para mejorar la investigación e innovación, siempre que su implementación, entre otros objetivos, consiga un adecuado equilibrio entre la protección de datos y el fomento de la investigación biomédica”, recuerda la directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga. Madrid y Catalunya acaparan el 54% de los hospitales que están participando en ensayos clínicos en marcha en nuestro país y la patronal farmacéutica siempre ha abogado por extender esa participación a otros hospitales de toda España, con población diversa y resultados potenciales más ajustados.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Cumbre de Dubái Catalunya se alía con 15 regiones de clima mediterráneo para luchar contra la pérdida de biodiversidad
- El trasluz ¡Vuelve!
- Preciosa imagen VÍDEO | La aurora boreal que se ha podido observar desde Catalunya durante esta madrugada
- Críticas al estilo de la oposición El PSOE afirma que el PP ha elegido para el Congreso un "equipo dirigido al macarrismo"
- Fútbol Simeone: "Intentaremos llevar el partido donde podamos hacer daño al Barça"