Potencia hospitalaria
España impulsó 997 ensayos clínicos internacionales el pasado año
La industria aportó 700 millones de inversión a esa etapa del desarrollo de nuevos medicamentos

Una enfermera, durante el ensayo clínico de la vacuna alemana Curevac, en el Hospital de Cruces de Bilbao. /
España consolidó en 2021 su protagonismo internacional como potencia en los ensayos clínicos de medicamentos. La patronal farmacéutica Farmaindustria, aprovechando el Día Internacional del Ensayo Clínico que se celebra este viernes 20 de mayo, ha divulgado un estudio de balance de la actividad de las empresas del sector en España, en el que concluye que los ensayos clínicos se mantuvieron el año pasado pese a tener menos peso la actividad investigadora extraordinaria contra la pandemia. En total, el número de ensayos clínicos rondó el millar, y de ellos cerca del 80% fueron impulsados por la industria farmacéutica. El Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), cerró 2021 con un total de 997 ensayos clínicos iniciados el año pasado. De ellos, cuatro de cada 10 están dirigidos a algún tipo de cáncer, y un 5,6%, al covid-19.
La excelente cobertura sanitaria de España ha hecho que su posición en los ensayos clínicos sea una referencia a nivel mundial. El ensayo clínico es piedra angular de la I+D farmacéutica y paso básico para que un medicamento pruebe su eficacia y pueda llevarse al mercado. Los ensayos también atraen inversiones de la industria a la comunidad hospitalaria, en una alianza público privada de relevancia. Los ensayos clínicos están considerados como la primera fuente de ingresos privados para los hospitales españoles. La industria farmacéutica asentada en España invirtió en 2020 cerca de 700 millones de euros en esta etapa del desarrollo de nuevos medicamentos.
Por su parte, la industria siempre ha alabado el papel de los hospitales y sus bases de datos como claves para el abaratamiento de los ensayos clínicos. Fuentes de Farmaindustria recuerdan la importancia de la etapa actual, en la que la investigación biofarmacéutica vive una gran revolución gracias a los nuevos conocimientos a nivel tisular, celular y genómico, lo que exige una adaptación de los ensayos clínicos a esta medicina de precisión que mejoren el éxito con menor coste y tiempo de desarrollo. En ese campo, las bases de datos de los hospitales públicos son una herramienta clave para la nueva medicina de precisión.
“La puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos de Salud es una clara oportunidad para mejorar la investigación e innovación, siempre que su implementación, entre otros objetivos, consiga un adecuado equilibrio entre la protección de datos y el fomento de la investigación biomédica”, recuerda la directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga. Madrid y Catalunya acaparan el 54% de los hospitales que están participando en ensayos clínicos en marcha en nuestro país y la patronal farmacéutica siempre ha abogado por extender esa participación a otros hospitales de toda España, con población diversa y resultados potenciales más ajustados.
- "No todo vale" La genial respuesta de un hostelero para defender a sus empleados de una clienta enfadada
- Redes sociales El cambio estético que Lucía ('La isla de las tentaciones') se ha realizado en pleno embarazo
- Guerra de Ucrania Rusia anuncia la conquista de toda Lugansk y Ucrania recibe más misiles
- Regresa a España 'Supervivientes 2022': el concursantes que se ha convertido en el nuevo expulsado definitivo
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- Acusación de violencia doméstica Ricky Martin afirma que las alegaciones de violencia doméstica de las que se le acusa son "totalmente falsas"
- En primera fila El rostro de Netflix que estuvo al lado de Rocío Carrasco en la inauguración del museo de Rocío Jurado
- Regresa a España 'Supervivientes 2022': el concursantes que se ha convertido en el nuevo expulsado definitivo
- Las consecuencias de la guerra Domingo negro en Ucrania: cuando conseguir agua en Slóviansk puede costarte la vida
- Moneda digital La República Centroafricana da curso legal a su propia criptomoneda