Reforma fiscal
Los expertos de Hacienda incluyen la armonización fiscal en su recetario
La comisión consigue cerrar con consenso el libro blanco que entregarán a la ministra María Jesús Montero

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Consenso. La comisión de expertos constituida por el ministerio de Hacienda para hacer propuestas sobre la reforma fiscal ha conseguido finalizar sus trabajos e incluye propuestas para la armonización fiscal de impuestos cedidos a las autonomías, como el de patrimonio o el de sucesiones y donaciones, tal como adelantó EL PERIÓDICO. La competencia fiscal entre autonomías, entre las que destaca la de Madrid con el gobierno encabezado por Isabel Díaz Ayuso, preocupa a los expertos, que abogan por una cierta homologación. En cualquier caso se opta por incluir posibilidades entre las que el Ejecutivo pueda escoger, según fuentes conocedoras de este proceso.
Para el gravamen del patrimonio, el más cuestionado por empresarios y contribuyentes, se incluyen distintas ideas para que el Gobierno escoja. Una de ellas es el impuesto dual, al estilo del que existe en EEUU. Es el modelo que, en su día planteó ERC en una enmienda al proyecto de Presupuestos del Estado de 2021 que fue descartada por el Gobierno.
Según este sistema, además de la cuota autonómica se crearía otra estatal del impuesto sobre el patrimonio, de acuerdo a un mínimo exento y una escala de gravamen aplicable a todo el Estado. Pero solo se ingresaría al Estado la diferencia entre la cuota estatal y la autonómica, con el límite de la primera de ellas.
Así, por ejemplo, si la cuota estatal diera como resultado 100 euros y la cuota autonómica, cero, el total de los 100 euros pagados por los contribuyentes de esa comunidad irían a las arcas de Hacienda. En cambio, si la cuota autonómica fuera de 100 euros, el Estado ingresaría cero euros. Si la cuota autonómica fuera de 120 euros, la totalidad de ellos serían para las arcas de la autonomía en cuestión. Este modelo dual, en definitiva, garantiza, una imposición mínima sin que las autonomías pierdan la capacidad normativa sobre el tributo y desincentiva que las comunidades supriman gravámenes.
La competencia fiscal ha provocado que haya grandes diferencias entre unos territorios y otros en materia de patrimonio, herencias o donaciones y ha empujado a contribuyentes de rentas elevadas a deslocalizarse por motivos fiscales, con Madrid como una de las principales beneficiarias.
Noticias relacionadasPresidida por Jesús Ruiz-Huerta (creador de las balanzas fiscales con el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero) y con Alain Cuenca (director general de Instituto de Estudios Fiscales) como secretario, esta comisión de expertos, constituida en abril del año pasado, contaba al inicio con los catedráticos y expertos como Fran Adame, Antonia Agulló, Olga Cantó, Laura de Pablos, Santiago Díaz de Sarralde, Xavier Labandeira, Santiago Lago, Guillem López Casasnovas, Julio López Laborda; David López Rodríguez, Carlos Monasterio, Saturnina Moreno, Violeta Ruiz Almendral, Maria Teresa Soler y Marta Villar.
El comité llegó a tener 18 miembros, con la entrada posterior de Ignacio Zubiri, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco. Y ahora, tras su marcha y la de Monasterio, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo, ha acabado con 16.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- El tiempo La AEMET alerta: el tiempo para este puente de diciembre podría batir récords
- En diciembre Radical Market Barcelona 2023: regresa el macro 'outlet' con descuentos de hasta el 80% en estas fechas y horarios
- Cambios de usos Gavà limitará reconvertir locales vacíos en viviendas en sus ejes comerciales y lo facilitará en otras vías
- Operación policial Liberadas doce víctimas de explotación sexual que vivían hacinadas en un sótano en Madrid
- Salud Las 3 virtudes del romero para mejorar la salud