Las cuentas de la Generalitat de 2022
Las claves de los presupuestos catalanes: el 40% del aumento del gasto viene de Europa

Como sucede con los Presupuestos del Estado, los fondos europeos 'Next Generation' suponen un auténtico empujón para el proyecto de cuentas catalanas para 2022. La intención es aprobarlas en tiempo y forma por primera vez desde las de 2010, o sea a finales de 2009.
Casi 40 de cada 100 euros del incremento del Presupuesto provienen de Europa, lo que demuestra el impulso que estos recursos supondrán para las cuentas púbicas catalanas.
El presupuesto más elevado de la historia

Los 38.139 millones que contienen los Presupuestos de la Generalitat en los capítulos del primero al octavo, que engloba el conjunto de gastos no financieros, suponen la cifra más elevada de la historia y, a su vez, el mayor incremento anualizado en valores absolutos. Es, a la vez, el porcentaje de aumento anual más elevado desde 2007 (17,3%). En total, el nivel de gasto corriente asciende a 34.467 millones. El gasto registra un incremento de 5.618 millones, de los que casi el 40% corresponden a los fondos 'Next Generation', a través del mecanismo de recuperación y resiliencia (1.527,6 millones) y el fondo React (614,4 millones).
El mayor nivel de inversión en más de una década

El proyecto del Govern incluye inversión pública por un total de 3.951 millones y casi el doble que en 2021, con el presupuesto prorrogado. Hay que viajar hasta 2010, más de una década atrás, para encontrar unos niveles similares, aunque todavía lejanos (4.890 millones y 5.940 si se incluyen las financiaciones diferidas , extrapresupuestarias, etc). Desde 2013, la inversión pública catalana prácticamente era plana. Los 3.951 millones de 2022 incluyen los dos conceptos, si bien el peso de la financiación estructurada, que deja cargas para años posteriores, se ha ido reduciendo. Por políticas, la mayor parte de la inversión será para Salut, con 585 millones, según gel texto presentado por la Conselleria de Economia.
Focalizados en Salut

En las cuentas previstas por la Generalitat para 2022, se incorporan 500 millones de fondos extraordinarios para la salud. Está dotación está destinada a compensar la falta de un nuevo fondo extraordinario covid por parte del Estado, que no solo Catalunya sino el resto de autonomías ha reclamado que se consolide. El Govern prevé incrementar el personal de la Generalitat en 28.882 personas, hasta un total de 276.001. De este incremento de más del 11%, el área de Salut absorbe el 61%, con 17.663 personas; y el de Educació, el 19%, con 5.498.
Un contexto de recuperación económica

Las estimaciones del Govern son que la economía crecerá este año el 6,4% y el que viene lo mismo. Esta recuperación, que se sustenta en el consumo de los hogares y la inversión, puede permitir recuperar el año que viene los niveles precovid, pero eso dependerá de la evolución de la inflación y la falta de suministros, que pueden ralentizar el crecimiento. De hecho, en el tercer trimestre de este año, la recuperación perdió brío, según los datos del Instituto d'Estadística de Catalunya (Idescat). El producto interior bruto (PIB) catalán registró en el tercer trimestre un alza del 0,7% frente al segundo, cuando aumentó el 3,3%. Esta variación está muy por debajo de la del conjunto de la economía española, que fue del 2%. Como consecuencia de esta evolución, la tasa interanual se sitúa en el 3,4%, siete décimas por encima de la variación experimentada por el conjunto de la economía española (2,7%).
Impuestos sin grandes cambios

En el apartado de los impuestos apenas están previstos grandes cambios, al menos en el proyecto previsto por el Govern. En lo que respecta a los tributos propios, el gran salto se producirá en el impuesto al CO2, que entró en vigor en septiembre pasado y que, de una recaudación de 73 millones pasará a 160 millones y lo mismo sucede con el tributo que grava las instalaciones que afectan al medioambiente, con 155 millones, el 113,1% más. En cuanto a los tributos cedidos destaca especialmente el impuesto de sucesiones, con 643 millones, el 35,9% más que en las cuentas de 2020. Por su importe, también es importante la previsión del impuesto de transmisiones patrimoniales, con 1.815 millones, el 15,2% más.
Un déficit y una deuda con menos peso

Según las previsiones de las cuentas de la Generalitat, el déficit será el año que viene de 1.487 millones. A pesar de las suspensión de las reglas fiscales por parte de Unión Europea, se mantiene una tasa de referencia equivalente al 0,6% del PIB y que hace que el desfase e las cuentas públicas catalanas baje de los 2.597 millones previstos en 2021, con un salto considerable respecto a los 947 millones de 2020. A juicio del Govern estas cifras pueden considerarse que están "en niveles de economías sostenibles occidentales". Por lo que respecto a la deuda, está previsto que descienda del 36% del PIB previsto en 2021 al 33,8% en 2022, gracias al crecimiento dela economía.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Ajuste laboral El Corte Inglés ofrece por cambio de condiciones 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: Encuentran un cadáver con la ropa de Zafer, el padre de Ceylin
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela el primer expulsado definitivo
- A las 21:30 horas Jordi Évole entrevista a uno de los actores más queridos de nuestro país
- Nuevo estudio Hombres y mujeres se ven afectados de forma diferente por los traumas infantiles
- Victoria azulgrana (87-71) El Barça luce sus recursos ante un Joventut entregado