cuentas públicas
¿Cuántos Presupuestos ha aprobado en plazo la Generalitat?
Las prórrogas y ratificaciones más allá del periodo estipulado han sido la norma en los últimos años

Montilla en el Parlament, hoy. / periodico


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Los presupuestos de 2010, con José Montilla de 'president' y Antoni Castells de 'conseller' de Economia, fueron los últimos aprobados en plazo en Catalunya en la última década, es decir en diciembre del ejercicio precedente, como es preceptivo. No ha sido hasta los de 2022 que se ha conseguido recuperar la normalidad de aprobarlos en tiempo y forma, con Pere Aragonès (ERC) de 'president' y Jaume Giró, de 'conseller de Economia.
A partir de los de 2011 empezó una larga etapa marcada por cuentas públicas tardías y con recortes en 2011 y 2012 y prorrogadas en 2013 por la convocatoria de elecciones anticipadas por parte de Artur Mas.
También se demoraron las cuentas de 2014 y 2015. Tras el traspaso de la cartera económica de Andreu Mas-Colell a Oriol Junqueras, este, que ocupó también el puesto de ‘vicepresident’, tuvo que prorrogarlas en 2016; y diseñó las últimas cuentas prereferéndum del 1-O, aprobadas entrado el ejercicio por las impugnaciones legales por incluir gastos para una consulta sobre la independencia.
A partir de aquí se abrió paso un periodo de inestabilidad con cuentas prorrogadas en 2018 (se intervino la Generalitat durante 218 días a través del artículo 155, de octubre de 2017 hasta junio del 2018), 2019 y parte de 2020, ya que hasta abril del año pasado pasado el Govern no logró aprobarlas con el apoyo de los ‘comuns’ y con el que hoy es 'president, Pere Aragonès, como responsable de la caja y a la vez 'vicepresident'.
En 2021 ha vuelto la prórroga y el nuevo 'conseller', Jaume Giró, ha disipado las dudas y respondido a las reclamaciones de patronales como Foment del Treball y Pimec y los sindicatos UGT y CCOO, al afirmar que ya trabajan en las de 2022. La búsqueda de mayorías y el trámite parlamentario haría que las de 2021 fueran para muy pocos meses.
Pero el historial de cuentas prorrogadas o fuera de plazo no acaba aquí. En los últimos 40 años, la Generalitat ha prorrogado o aprobado fuera de plazo un total de 22 presupuestos frente a los 8 del Gobierno central. De todas, formas, pro parte de la Generalitat, la mitad, incluidos los de 2021, se han concentrado en la última década, que abarca toda la fase que conocemos como el ‘procés’. Lo habitual hasta entonces era que las convocatorias electorales hicieran imposible aprobar las cuentas en plazo.
Inicio del 'procés'
El arranque del ‘procés’, con Artur Mas como ‘president’, supuso el inicio de una gran volatilidad que ha acabó con un ‘president’ inhabilitado, Quim Torra y un desbarajuste legal en torno a las elecciones. Además de la unión que acabó configurando la suma de la antigua Convergència y ERC para un Govern, se incorporó a la ecuación la CUP. El saldo es que entre 2011 y 2021 siempre ha habido prórrogas o cuentas aprobadas fuera de plazo.
La mayor víctima ha sido la inversión, que tocó fondo en el 2014, con 1.276 millones tras una etapa expansiva con cénit en 2009 con 6.322 millones con el tripartito, entre la directa y la extrapresupuestaria (peajes en la sombra, etc, que hipotecan los Presupuestos durante años).
En el Gobierno central la inestabilidad que impidió aprobar cuentas se produjo desde la moción de censura que en junio de 2018 desalojó del poder a Mariano Rajoy hasta el año pasado, cuando Pedro Sánchez consiguió que los primeros Presupuestos de un gobierno de coalición tiraran adelante y los de Cristóbal Montoro (PP), los más longevos de la Democracia, pasaran a ser historia. En la Administración central, el resto de Presupuestos fuera de plazo tiene que ver con el momento de convocar las elecciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
Derechos de los pasajeros a compensación por vuelos en España: guía para viajeros
