Fiscalidad
La CE lanzará una directiva para un impuesto mínimo del 15% en Sociedades antes de fin de año
El comisario Gentiloni elogia el diálogo social para la reforma laboral en España
La Comisión Europea aguarda la solicitud española del primer tramo de 10.000 millones de fondos europeos

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. /
La Comisión Europea prevé aprobar antes de fin de año una propuesta de directiva para adoptar un impuesto mínimo del 15% en la Unión Europea, con el fin de que esta pueda ser aprobada en el primer semestre de 2022 o, en todo caso, "lo antes posible".
Así lo anunció este martes el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en el transcurso de un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid. El comisario juzgó "un paso fundamental" el acuerdo adoptado en la OCDE, y respaldado por el FMI y el G20, para introducir una fiscalidad mínima en todo el mundo para las empresas. "Es un paso fundamental y estamos listos para implementarlo", dijo.
Presidencias francesa y española
La Comisión Europea esperará a conocer el "modelo de reglas" que la OCDE prevé publicar a finales de noviembre para coordinar la introducción de esta fiscalidad mínima en las principales economías del mundo y después formulará la directiva, "antes de fin de año". El propósito es que la Presidencia francesa de la UE, en el primer semestre de 2022, impulse la tramitación. En el segundo semestre del próximo año la Presidencia corresponderá a España, que ya ha incorporado un tipo efectivo mínimo del 15% en el proyecto de ley de Presupuestos para 2022.
Gentiloni subrayó que este 15% es un nivel de base a escala global para el impuesto de sociedades, por lo que seguirá habiendo países, principalmente las grandes economías, que aplicarán un gravamen más elevado. "Un 15% en vez de un 12% en Irlanda todavía es inferior al nivel de Alemania o Italia. No estamos armonizando el impuesto de sociedades, estamos armonizando el mínimo para evitar esta carrera hacia abajo en los impuestos, que creo inaceptable especialmente tras la crisis", afirmó.
Reforma laboral
Gentiloni elogió el método de diálogo social impulsado por el Gobierno español para acometer la reforma laboral comprometida con las autoridades europeas pero evitó adelantar ningún juicio sobre su contenido. "Evaluaremos la propuesta final que nos envíe el Gobierno, no sobre lo que vemos en la prensa", dijo Gentiloni sin querer entrar en la polémica que en los últimos días divide a los dos socios del Gobierno (PSOE y Unidas Podemos).
"No tenemos una preocupación especial" sobre el hecho de que la reforma española abordará las recomendaciones de la Comisión Europea, dijo Gentiloni. En particular, citó los objetivos de frenar la "segmentación" del mercado laboral (entre empleados con contratos indefinidos y temporales), la "precariedad" de los empleos, "mejorar la negociación colectiva de los salarios", y dota de un mayor "dinamismo" a las relaciones laborales. "Estamos muy expectantes en la Comisión, pero solo evaluaremos la propuesta que nos llegue", dijo el comisario.
Primer desembolso europeo
Del cumplimiento de los objetivos de aprobar antes de fin de año una reforma laboral y una primera fase de la reforma de pensiones dependerán el desembolso de fondos europeos a España previsto para junio de 2022.
Noticias relacionadasDe momento, lo que espera la Comisión Europea es que España solicite, en los próximos días, el primer desembolso correspondiente a 2021, de 10.000 millones de euros, a cuenta del cumplimiento de los hitos comprometidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hasta el 30 de junio pasado (el desembolso de 9.000 millones que se produjo en agosto era un anticipo lineal para todos los países, desvinculado del cumplimiento de objetivos).
La secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María José Gualda, afirmó este lunes que el Gobierno está ultimando "estos días" la petición a Bruselas del primer desembolso, por valor de 10.000 millones de euros, correspondiente a hitos y objetivos del hasta el 30 de junio de este año.
Electricidad Déficit público Impuestos Energía Presupuestos Generales del Estado Reforma laboral Impuesto de Sociedades Paolo Gentiloni Deuda pública
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista
- ÚLTIMAS DECLARACIONES ANTE EL JUEZ El asesino volvió al lugar del crimen... y se comió un arroz con bogavante
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Varios desaparecidos Tragedia en la discoteca: ascienden a 13 los fallecidos en el incendio de Murcia
- Jugosa y dorada en su punto Esta es la receta (con truco) de la mejor tortilla de patata de España de 2021 y 2023
- Incendio trágico Incendio en dos discotecas de Murcia, en directo: qué pasó, desaparecidos, muertos y novedades hoy
- Juan Carlos I El rey emérito, sobre si le gustaría volver a vivir en España: "Por supuesto"
- Banco Central Europeo De Guindos anticipa que la caída de la inflación "no será tan intensa"
- Tragedia Cuatro equipos forenses comienzan las autopsias para identificar los restos mortales del incendio en Murcia