Fiscalidad
La CE lanzará una directiva para un impuesto mínimo del 15% en Sociedades antes de fin de año
El comisario Gentiloni elogia el diálogo social para la reforma laboral en España
La Comisión Europea aguarda la solicitud española del primer tramo de 10.000 millones de fondos europeos

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. / Europa Press / Isabel Infantes


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
La Comisión Europea prevé aprobar antes de fin de año una propuesta de directiva para adoptar un impuesto mínimo del 15% en la Unión Europea, con el fin de que esta pueda ser aprobada en el primer semestre de 2022 o, en todo caso, "lo antes posible".
Así lo anunció este martes el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en el transcurso de un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid. El comisario juzgó "un paso fundamental" el acuerdo adoptado en la OCDE, y respaldado por el FMI y el G20, para introducir una fiscalidad mínima en todo el mundo para las empresas. "Es un paso fundamental y estamos listos para implementarlo", dijo.
Presidencias francesa y española
La Comisión Europea esperará a conocer el "modelo de reglas" que la OCDE prevé publicar a finales de noviembre para coordinar la introducción de esta fiscalidad mínima en las principales economías del mundo y después formulará la directiva, "antes de fin de año". El propósito es que la Presidencia francesa de la UE, en el primer semestre de 2022, impulse la tramitación. En el segundo semestre del próximo año la Presidencia corresponderá a España, que ya ha incorporado un tipo efectivo mínimo del 15% en el proyecto de ley de Presupuestos para 2022.
Gentiloni subrayó que este 15% es un nivel de base a escala global para el impuesto de sociedades, por lo que seguirá habiendo países, principalmente las grandes economías, que aplicarán un gravamen más elevado. "Un 15% en vez de un 12% en Irlanda todavía es inferior al nivel de Alemania o Italia. No estamos armonizando el impuesto de sociedades, estamos armonizando el mínimo para evitar esta carrera hacia abajo en los impuestos, que creo inaceptable especialmente tras la crisis", afirmó.
Reforma laboral
Gentiloni elogió el método de diálogo social impulsado por el Gobierno español para acometer la reforma laboral comprometida con las autoridades europeas pero evitó adelantar ningún juicio sobre su contenido. "Evaluaremos la propuesta final que nos envíe el Gobierno, no sobre lo que vemos en la prensa", dijo Gentiloni sin querer entrar en la polémica que en los últimos días divide a los dos socios del Gobierno (PSOE y Unidas Podemos).
"No tenemos una preocupación especial" sobre el hecho de que la reforma española abordará las recomendaciones de la Comisión Europea, dijo Gentiloni. En particular, citó los objetivos de frenar la "segmentación" del mercado laboral (entre empleados con contratos indefinidos y temporales), la "precariedad" de los empleos, "mejorar la negociación colectiva de los salarios", y dota de un mayor "dinamismo" a las relaciones laborales. "Estamos muy expectantes en la Comisión, pero solo evaluaremos la propuesta que nos llegue", dijo el comisario.
Primer desembolso europeo
Del cumplimiento de los objetivos de aprobar antes de fin de año una reforma laboral y una primera fase de la reforma de pensiones dependerán el desembolso de fondos europeos a España previsto para junio de 2022.
De momento, lo que espera la Comisión Europea es que España solicite, en los próximos días, el primer desembolso correspondiente a 2021, de 10.000 millones de euros, a cuenta del cumplimiento de los hitos comprometidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hasta el 30 de junio pasado (el desembolso de 9.000 millones que se produjo en agosto era un anticipo lineal para todos los países, desvinculado del cumplimiento de objetivos).
La secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos, María José Gualda, afirmó este lunes que el Gobierno está ultimando "estos días" la petición a Bruselas del primer desembolso, por valor de 10.000 millones de euros, correspondiente a hitos y objetivos del hasta el 30 de junio de este año.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”