En el Congreso
Más País, Compromís y Nueva Canarias piden una comisión de investigación sobre el precio de la luz
Sabanés advierte que no se podrá solucionar la situación sin tocar los beneficios de las grandes empresas

El diputado de Compromís, Joan Baldoví, y la diputada de Más País, Inés Sabanés /
Más País, Compromís y Nueva Canarias quieren un debate "serio, riguroso y estructural" sobre el precio de la luz. Las tres formaciones han registrado este jueves en el Congreso de los Diputados una comisión de investigación para esclarecer las subidas del coste de la energía a lo largo del verano, superando el megavatio-hora los 100 euros en más de una ocasión, y encontrar soluciones de cara al futuro. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha resumido que el objetivo será "poner un poco de luz en un mercado muy oscuro".
Justo cuando el precio media de la electricidad se ha incrementado este miércoles un 14,4 %, alcanzando los 116,73 euros el megavatio-hora, Baldoví ha recalcado la necesidad de abrir en la Cámara Baja un "debate serio y urgente" y ha dicho que no entendería que el resto de fuerzas políticas se opusieran. El diputado valenciano ha señalado que en las últimas semanas se ha producido un "rosario de declaraciones y soluciones, algunas de ellas mágicas", que deben de llevarse hasta el Congreso, donde los expertos en la materia deben explicar cuál es la situación real.
Baldoví ha insistido en que se debe hacer un "diagnóstico" del mercado eléctrico para poder esclarecer cuáles son los "costes y retribuciones e impuestos que se generan" en el proceso de producción de la energía. En este sentido, en los últimos días, Unidas Podemos ha planteado limitar el precio de la energía nuclear e hidroeléctrica y el PP eliminar de la factura de la luz todos los costes que no tengan relación con la producción de la energía.
Indagar a las empresas
Noticias relacionadasLa diputado de Más País, Inés Sabanés, ha hecho hincapié en que hay que "averiguar qué ha pasado" en los últimos meses para que el precio de la luz alcanzase récords durante dos días consecutivos en agosto. A este respecto, ha apuntado que el resultado de la comisión de investigación debe ser obtener recomendaciones para el futuro y "el fin de la impunidad" del mercado eléctrico y de sus "beneficios ilimitados". "No vamos a poder resolver esta crisis sin tocarlos beneficios escandalosos de las grandes empresas eléctricas", ha sentenciado la diputado.
Presentamos una Comisión de Investigación en el Congreso para investigar el precio de la luz. Este verano hemos pagado la factura más cara de la historia mientras las eléctricas siguen aumentando sus beneficios. Es hora de detener esta estafa #ComisiónInvestigaciónPrecioLuz pic.twitter.com/X2NlVU1O9c
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 25 de agosto de 2021
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha recalcado en Twitter que "las eléctricas siguen aumentando sus beneficios", mientras la población paga "la factura más cara de la historia". "Es hora de detener esta estafa", ha sentenciado.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Actualidad Guerra Rusia - Ucrania en directo | Kiev alberga hoy la cumbre con UE en plena ofensiva rusa
- REUNIÓN DE ALTO NIVEL Sánchez se asegura futuros acuerdos con Marruecos tras el desaire de Mohamed VI
- Mascotas Desarrollan una pastilla para alargar la vida de los perros
- Accidente de tráfico Un choque entre un bus y un tráiler en Pakistán se salda con al menos 17 muertos