Precio mayorista de la luz
La electricidad se encarece un 2,3% y vuelve a superar los 100 euros/MWh
El coste en el mercado mayorista sigue estando un 156% por encima del que marcaba hace un año

Imagen de archivo de una mujer consultando la factura de la luz /
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista repuntará este martes un 2,3% con respecto al lunes, cortando así con una racha de tres días consecutivos a la baja, y se situará de nuevo por encima de la cota de los 100 euros por megavatio hora (MWh). Será, en concreto, de 102,06 euros/MWh, con un máximo de 120,35 euros/MWh (de las 22h a las 23h) y un mínimo de 84,34 euros/MWh (de las 05h a las 06h), según datos de OMIE. Con respecto a hace un año, el precio medio es un 156% más caro que en penúltimo martes del mes de agosto de 2020.
En lo que va de agosto, el 'pool' ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora, apuntando a un precio medio para el mes por encima de los 100 euros/MWh. Del 9 al 13 de agosto marcó una cifra máxima tras otra, con una cota tope de 117,29 euros/MWh. Esa espiral alcista ha llevado a que el debate político se focalice en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno ha abierto la puerta con matices a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.
Noticias relacionadasEste contexto de subidas en el 'pool' eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por la ola de calor. En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido hasta superar en lo que va de agosto los 55 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa en torno a los 41,8 euros por MWh, según datos de Mibgas.
El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes (el coste de las redes de transporte y distribución) y cargos (los costes asociados al fomento de las renovables, el suministro en las islas y las anualidades del déficit de tarifa) y el resto, a impuestos. Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Discrepancias con la cúpula Borja Prado deja la presidencia de Mediaset tras un año y medio en el cargo
- Nombramiento, este martes Iceta, nuevo embajador de España en la Unesco
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Así ha sido la gran final Miguel, gana 'El conquistador' de TVE en una final que estuvo a punto de perder
- Cumbre del clima Las emisiones vuelven a marcar un nuevo récord y aumentan un 1,1% respecto al año pasado
- Ahora resulta que el pecado de Xavi (y Laporta) es no alinear catalanes
- Discrepancias con la cúpula Borja Prado deja la presidencia de Mediaset tras un año y medio en el cargo
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de diciembre de 2023