Próximo Consejo de Ministros
El Gobierno eliminará parte de la sobrerretribución de las eléctricas
Ribera plantea un mecanismo para reducir los 'beneficios caídos del cielo' de nucleares e hidroeléctricas
El sector asegura que se trata de "una intervención en el mercado que pone en riesgo el futuro del PNIEC"

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico /
El Gobierno se propone eliminar una parte de la sobrerretribución de las eléctricas en el próximo Consejo de Ministros. El ministerio para la Transición Ecológica llevará a esta reunión una propuesta para reducir los denominados 'beneficios caídos del cielo' que afectan a nucleares e hidroeléctricas restándoles parte de los dividendos por los derechos de emisión de CO2, según ha avanzado el departamento de Teresa Ribera.
Fuentes del sector, aseguran que esta decisión "es una intervención en el mercado que pone en riesgo el futuro del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima)". Además, insisten en que "ni las plantas hidráulicas ni las nucleares están amortizadas". "Todos los años se realizan inversiones cuantiosas que hay que amortizar".
En el acuerdo de Gobierno firmado entre PSOE y Podemos, ambas formaciones se comprometieron a eliminar la sobrerretribución que beneficia a las nucleares e hidráulicas. El sistema eléctrico español es marginalista, es decir, la última tecnología en casar oferta y demanda es la que fija el precio para el resto. Así, si la última tecnología en entrar son los ciclos combinados, actualmente afectados por los precios altos del gas natural y de los derechos de emisión de CO2, el resto de tecnologías serán retribuidas al mismo precio, aunque su coste sea inferior.
"Incluso cuando sólo el 9% de la electricidad en el mercado es de origen fósil, el sistema marginalista (por normativa europea) hace que ese sobrecoste, de la tecnología que marca el precio en cada momento, sea retribuido por igual a todas las tecnologías inframarginales no emisoras", indica el Gobierno. Por ello, el Ejecutivo plantea dar luz verde este martes a la tramitación de un anteproyecto de Ley de "minoración de parte del dividendo de carbono a las plantas no emisoras previas al 2005 que vendan energía en el mercado".
Nucleares e hidroeléctricas serán las tecnologías más afectadas e Iberdrola y Endesa las compañías que lo notarán en sus números, aunque este mecanismo también incidirá en la retribución de algunas renovables. "La propuesta no afecta a ninguna planta posterior a 2005, ni a las que cuenten con retribución regulada, ni a las que se acogen a las subastas ni a ninguna iniciativa de inversión presente o futura", aseguran fuentes del departamento de Ribera. Pero tampoco a la sobrerretribución cuando se deba a otros motivos, distintos al coste de los derechos de emisión de CO2, como ocurrió durante la tormenta Filomena por la falta de viento y el alza de precios del gas natural.
Precio de la luz
Noticias relacionadasLa ministra Teresa Ribera había anunciado en enero, tras el alza de los precios de la luz debido a la borrasca Filomena, que el Gobierno estaba analizando "mecanismos colchón" para eliminar esta sobrerretribución. Pero, añadía, tenía que ser una propuesta respetuosa con el marco normativo europeo y la seguridad jurídica, así como con las "expectativas legítimas de los inversores que tomaron sus decisiones de inversión en tecnologías no emisoras con posterioridad a la entrada en vigor del sistema europeo de derechos de emisión (año 2005)". En este sentido, Transición Ecológica apunta que la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 17 de octubre de 2013 sobre un mecanismo muy similar en vigor en España entre 2006 y 2009
Y ahora, con una nueva escalada de los precios de la electricidad en el mercado mayorista (en lo que va de mes el precio del megavatio-hora asciende a una media de 65 euros, superior al mes de enero) debido al alza de precios en el mercado de los derechos de emisión de CO2 y de los precios del gas natural que afectan, principalmente a los ciclos combinados. Así, según añade el Gobierno, esta medida "se paliará el efecto en la factura de los consumidores una vez entre en vigor".
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Ante la COP28 Manifestación en Madrid para reclamar al Gobierno "mayor ambición climática"
- Referéndum polémico Oro, petróleo y un territorio como cinco 'Catalunyas': las claves del conflicto entre Venezuela y Guyana por Esequibo
- Asociación Anima Naturalis Animalistas se desnudan en Barcelona para exigir el cierre de las granjas peleteras
- COP28 José Manuel Entrecanales: "El capital y la tecnología necesarios para la sustitución de los combustibles fósiles está disponible y es accesible"
- Denuncian sesgo racista Nueve detenidos en una pelea en la plaza de la Gardunya del Raval de Barcelona