Plan por la industria
El Gobierno, Seat e Iberdrola impulsarán la primera fábrica de baterías de España cerca de Martorell
El Gobierno creará un consorcio público-privado en el que participarán Seat e Iberdrola, y estará abierto a otros socios, para montar una fábrica de baterías en España cerca de Martorell
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha defendido que es el momento de impulsar un Plan por la Industria que permita "diversificar, equilibrar y modernizar la estructura productiva del país"

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo /
España tendrá su fábrica de baterías para vehículos eléctricos. Según ha anunciado Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, en el 28º Congreso Federal UGT-FICA, el Gobierno creará un consorcio público-privado en el que participarán también Seat e Iberdrola, y estará abierto a otros socios, para impulsar una fábrica de baterías cerca de Martorell, donde Seat está adaptando su planta para la producción de eléctricos.
El ejecutivo da así respuesta a las peticiones desde la industria automovilística de apoyar el modelo de movilidad eléctrica para atraer la producción de vehículos eléctricos. “Este consocio formará parte del primer PERTE que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado", ha detallado Maroto. "El proyecto va a permitir desarrollar un conjunto de actuaciones que garanticen que existan en España las infraestructuras, instalaciones y mecanismos necesarios para fabricar de forma autónoma y competitiva un vehículo eléctrico conectado completo", ha añadido. A finales de febrero, en el tercer aniversario de Cupra, Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra, reconoció negociaciones con el Gobierno para producir un vehículo eléctrico en el país. Griffiths exigió ayudas y una apuesta decidida del Gobierno por la electrificación. Según dijo el directivo, en las próximas semanas se confirmará la producción de un eléctrico en su planta.
🔊La ministra @MarotoReyes anuncia que el Gobierno creará un consorcio público-privado para montar la 1ª fábrica de baterías de España que garantizará la fabricación de un vehículo eléctrico conectado completo.
— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) 4 de marzo de 2021
👉🏻En el 28º Congreso @UGT_FICA
➕https://t.co/Y5wzGpb4xK pic.twitter.com/uxCVkO2NvR
Este anuncio llega apenas un día después de conocerse que el Gobierno ampliará en 20 millones de euros los fondos para el segundo plan Moves para la compra de vehículos eléctricos. Según confirmó Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la nueva dotación se repartirá entre las comunidades autónomas, como Madrid, Catalunya, Aragón y la Comunidad Valenciana, que ya han comprometido el 100% del presupuesto disponible para la adquisición de vehículos eléctricos. Para el futuro, se anunció también un plan Moves III con una dotación de hasta 400 millones de euros, subiendo desde los 100 millones del segundo Moves, ampliables a 800 millones en función del gasto por parte de las comunidades autónomas.
Pacto por la industria
Noticias relacionadasReyes Maroto, en la misma intervención, ha destacado la fortaleza del diálogo social en España, que, ha dicho, "ha permitido firmar cuatro Acuerdos Sociales en Defensa del Empleo; y la puesta en marcha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia". Asimismo, ha defendido un Pacto por Industria que permita al país su reindustrialización, con el objeto de diversificar, equilibrar y modernizar la estructura productiva, impulsando los sectores estratégicos que hagan más resiliente la economía española. “Ya contamos con un borrador de bases del Pacto de Estado por la Industria que debe ser aprobado por el Foro de Alto Nivel de la Industria para su remisión al Congreso", ha adelantado la titular de industria.
Según ha defendido Maroto, la industria juega un papel muy relevante para avanzar en la modernización del modelo productivo español por su poder de generación de riqueza y empleo estable y de calidad, pero también por su apuesta por la innovación, la investigación y la sostenibilidad como palancas para mejorar su competitividad. La ministra ha terminado su intervención repasando los trabajos en los que está inmerso el Gobierno en esta área, como la Estrategia de Política Industrial España 2030 o la Agenda Digital 2025, con especial énfasis en las Pymes a través del Plan de Digitalización de Pymes, y ha adelantado las principales novedades para 2021: un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado con 600 millones; un refuerzo al acompañamiento a la gran industria electrointensiva; y el desarrollo del Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, lunes 20 de marzo de 2023
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Ilusionista ambicioso El Mago Pop adquiere un teatro en Missouri
- Moción de censura Los planes del PSOE, PP, Podemos y los grupos en el Congreso para rebatir a Tamames
- XAVI: "SE ME HA PUESTO LA PIEL DE GALLINA" Locura del Barça en el vestuario del Camp Nou tras desnudar al Madrid
- 21ª edición Alcachofas y proximidad: así será la 'La Carxofada 2023' en Sant Boi de Llobregat
- Crisis de precios Bonpreu bonificará el 5% del precio de la carne y el pescado a sus clientes durante tres meses