IMPUESTO SOBRE DETERMINADOS SERVICIOS DIGITALES
Publicada en el BOE la 'tasa Google' que entrará en vigor en tres meses
El Gobierno de España espera recaudar con el nuevo impuesto 968 millones de euros anuales
Las nuevas leyes de creación de los impuestos sobre las transacciones financieras y sobre determinados servicios digitales se han publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo que arranca el plazo de tres meses para su entrada en vigor.
Estos impuestos, aprobados definitivamente por el Senado la pasada semana, prevén recaudar más de 1.800 millones de euros el próximo año, según los cálculos remitidos el jueves a Bruselas por el Gobierno como parte del borrador presupuestario.
El impuesto sobre determinados servicios digitales, que prevé recaudar 968 millones, gravará a las grandes tecnológicas con un 3 % de sus ingresos obtenidos de publicidad, intermediación en línea y transmisión de datos.
El Gobierno de Pedro Sánchez, aprobó en un Consejo de Ministros de febrero el proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, conocido como 'tasa Google', un impuesto a las grandes empresas tecnológicas. ¿Qué es la 'tasa Google'? ¿Cómo funcionará en España? ¿A quién afecta? ¿Quién la pagará? Respondemos a estas preguntas.
Índice de contenido
1. ¿Qué es la 'tasa Google'?
2. ¿Quién pagará este impuesto?
3. ¿Quién está exento?
4. ¿Como me afectará como consumidor?
5. ¿Qué ingresos supondrá para España?
6. ¿Cómo se abonará?
7. ¿Qué sanciones se prevén a quien no pague?
8. ¿Quién rechaza esta tasa?
9. ¿Qué pasa en Francia?
10. ¿Qué dice la Unión Europea?
1. ¿Qué es la 'tasa Google'?
2. ¿Quién pagará este impuesto?
3. ¿Quién está exento?
4. ¿Cómo me afectará como consumidor?
La 'tasa Google' no grava al usuario de servicios digitales, por lo que de entrada no supondrá gasto alguno para el consumidor. No obstante, según la patronal tecnológica Ametic, el nuevo impuesto creará barreras de entrada al mercado para 'start-ups' y pymes y puede repercutir de forma negativa en los usuarios al resultarles más caro acceder a los servicios de las plataformas digitales. Ametic sostiene que las grandes tecnológicas como Amazon, Google o Facebook podrían repercutir este impuesto en el precio final a las pequeñas empresas, autónomos, usuarios, organizaciones sin ánimo de lucro u organismos públicos que utilizan estas plataformas. Un informe del sector apunta que la tasa cargará hasta 665 millones a los consumidores.
5. ¿Qué ingresos supondrá para España?
6. ¿Cómo se abonará?
Estaba previsto en el proyecto inicial que se liquidara trimestralmente y el devengo se produjese por cada prestación de servicios sujeta al impuesto. Sin embargo, tras las presiones de la Administración de Donald Trump, el nuevo tributo no se recaudará hasta finales del 2020 para dar tiempo a un posible acuerdo dentro de la OCDE. Este organismo se ha dado de plazo hasta final de año para crear una tasa digital que supere las trabas que pone Trump. A partir del 2021 está previsto recuperar la liquidación trimestral del impuesto.
7. ¿Qué sanciones se prevén a quien no pague?
8. ¿Quién rechaza la 'tasa Google'?
Noticias relacionadasEstados Unidos. La Administración de Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% sobre las importaciones europeas si se pone en marcha una tasa a grandes empresas de servicios digitales. Tampoco están de acuerdo las patronales tecnológicas.
9. ¿Qué pasa en Francia?
10. ¿Qué dice la Unión Europea?
La Comisión Europea trabaja en la creación de un impuesto de estas características para todos los países miembros, con el objeto de tener una fiscalidad común respecto a la economía digital. Bruselas calcula que este impuesto común podría recaudar 6.000 millones anules para la UE.
- Debate en las redes Críticas a Ana Obregón tras ser madre por gestación subrogada a los 68 años: "Comprar un bebé es siniestro"
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Por pagos indebidos Los jubilados que recibirán una compensación económica en las próximas semanas
- Suceso Un detenido por disparar a otra persona en un taller de Sabadell
- Incendios forestales El viento agrava los incendios de Asturias: "El fuego está llegando a las casas, estamos llevando cubas con agua para apagarlo"
- Premios Rompe el Círculo El Alto Comisionado premia las mejoras prácticas contra la pobreza infantil
- Fenómeno internacional ¿Qué es el 'Cosplay'?: El fenómeno que arrasa en los salones del cómic de todo el mundo
- Visita real Berlín recibe a Carlos III entre honores y elogios a su compromiso climático