FARMACÉUTICAS
La japonesa Towa compra la división de genéricos de Esteve por 320 millones

Instalaciones de Laboratorios Esteve. / periodico

Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
Eduardo López Alonso
La japonesa Towa Pharmaceutical ha anunciado este lunes la compra del 100 % de Pensa Investments, la división de genéricos de la farmacéutica Esteve, por 320 millones de euros. Según han informado ambas compañías, la operación, que está previsto se complete a finales de enero del 2020, reforzará la presencia en el extranjero de Towa y sus estrategias de expansión en Europa.
La industria del medicamento genérico pierde peso en Catalunya. La venta de la división de genéricos de Esteve a la firma japonesa Towa por 320 millones de euros es el toque definitivo de un cambio de orientación general que se vislumbraba desde hace años. Esteve y Ferrer han decidido abandonar el negocio por su baja rentabilidad y centrarse en áreas de negocio más rentables. En el caso de Esteve, la división de genéricos bajo la marca Pensa suponía más del 35% de la facturación. En el 2018, esta división generó unas ventas de 281 millones de euros, un 6% menos.
El repliegue de Esteve se suma al de Ferrer que a principios del 2019 vendió su división de medicamentos genéricos Tarbis Farma a la compañía india Hetero. La competencia de firmas como la israelí Teva o la estadounidense Mylan pone en aprietos a los productores de medicamentos sin patente. En España, los principales exponentes del negocio de genéricos son Normon, de Madrid, o Cinfa, de Navarra, la catalana Reig Jofre, Kern Pharma, del grupo Indukern,...
El sector farmacéutico transita a otro paradigma en el que es más rentable la apuesta por productos sin receta. El mercado farmacéutico creció el 1,7% entre enero y noviembre, hasta 18.77,8 millones, pero solo avanzó el 0,5% en venta de unidades comercializadas. Y sin embargo, el objetivo de la sanidad pública es que el genérico gane terreno. Actualmente supone el 40% de la cuota en unidades frente al 65% en el resto de Europa. Pero en valor, el genérico solo supone el 21% de la factura. El ecosistema farcamécutico catalán es el más internacional del Estado y representa el 45,1% de la exportación farmacéutica española, con 5.107 millones de euros exportados en el 2018. Esos datos no se repetirán. El futuro está en especialidades con patente y en productos parafarmacéuticos sin receta pero precio respetable.
Con la compra de la división de genéricos de Esteve, Towa podrá suministrar medicamentos genéricos a pacientes no solo en Japón sino también en el resto del mundo a través de la plataforma productiva en España de Pensa y su red de filiales en Europa y Estados Unidos.
El presidente de Towa Pharmaceutical, Itsuro Yoshida, ha asegurado que, con esta compra, la compañía "podrá crear las bases para una expansión internacional a gran escala". Su objetivo es construir "una estructura global sólida respetando e integrando los recursos humanos, la cultura y las tecnologías de cada parte" y trabajar "juntos como empresa única para suministrar los productos con valor añadido de Towa a pacientes de todo el mundo".
En el año 2018 y en el marco de su plan estratégico, Esteve anunció su intención de concentrar su negocio en producto propio y área de medicina especializada. El consejero delegado de Esteve, Staffan Schüberg, cree que Towa es el "socio ideal" para desarrollar todo el potencial de la división de genéricos de Esteve. Además, la operación les permitirá focalizarse en su 'core business' (negocio principal) y acelerar la transformación de Esteve en una compañía farmacéutica global especializada e innovadora.
Towa Pharmaceutical, que tiene su sede en Osaka (Japón) y cuenta con 3.100 empleados, está especializada en fármacos genéricos. Por su parte, Esteve cuenta con unos 2.300 profesionales y facturó 758 millones de euros en el 2018, un 73 % en mercados internacionales.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto