Nueva normativa
Caos en el primer lunes del registro horario
La ministra de Trabajo reconoce que "nadie ha tomado en serio" la nueva normativa y los sindicatos denuncian poca prisa en las empresas para negociar como aplicarla

Empleada de la consultora Between, que lleva desde el 2015 implementado el registro de jornada mediante un aplicativo ’on line’. /
Como un alumno que deja el estudio para el día antes del examen, muchas empresas han esperado hasta que entrara en vigor la obligación del registro horario para plantearse como abordar el asunto. Lo denuncian los sindicatos y lo ha reconocido el propio Gobierno en el primer lunes laborable que ha imperado la norma. Esta fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 12 de marzo, lo que comenzó un periodo de gracia de dos meses para dar tiempo a las compañías para adaptar la norma a sus respectivas rutinas. "Nadie se lo ha tomado en serio", ha declarado en la mañana de este lunes la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio.
El propio Ministerio de Trabajo ha esperado hasta el segundo día en el que rige la nueva ley para editar una guía práctica de diez páginas en la que intenta aclarar las muchas dudas que genera la norma entre las empresas. Esta no es muy explícita y reafirma los principales elementos que recoge el real decreto, trasladando a la negociación colectiva entre empresarios y sindicatos la materialización de la norma. Insiste en que ningún trabajador asalariado es ajeno a la obligación de llevar un registro de su jornada, incluyendo a mandos intermedios, profesionales que ejerzan su oficio de manera itinerante o desde su propia casa.
La guía de Trabajo sí esclarece las incógnitas sobre algún caso especial, como el de las empresas de trabajo temporal (ETT). Los trabajadores empleados en estas deberán registrar las horas realizadas y tendrán que ser las empresas donde estos prestan temporalmente sus servicios las encargadas de recoger el registro de jornada. En diferente sentido se expresa en caso de subcontratación del servicio, pues deberá ser la empresa subcontratada quién tendrá la obligación de registrar la jornada.
Negociar el cómo
Trabajo no entra a concretar ni valorar el cómo llevar a cabo dicho registro y se limita a indicar que vale "cualquier sistema o medio, en soporte papel o telemático, apto para cumplir el objetivo legal, esto es, proporcionar información fiable, inmodificable y no manipulable a posteriori, ya sea por el empresario o por el propio trabajador". Ahí entrará la negociación de cada empresa con los representantes de los trabajadores.
En la consultora Between este lunes no ha sido el primer día laborable en el que ha imperado la norma. Esta empresa que asesora en cuestiones tecnológicas a otras empresas, llevan desde el 2015 registrando la jornada de sus empleados. Consultores visitantes incluidos, según destacan desde la compañía, que en Barcelona da trabajo a alrededor de 300 personas.
Su sistema consiste en un programa informático que el empleado abre cuando inicia su jornada, sea en el centro de trabajo o en aquella empresa que esté asesorando en ese momento, en el que vuelca la hora de inicio, la de finalización y en qué proyecto ha estado trabajando. Se almacena en la nube y el trabajador puede acceder en cualquier momento para saber cuántas horas acumula a la semana. "Nos ayuda a ser más eficientes internamente", cuentan desde Between.
La voluntad del empresariado para que la norma tenga éxito será clave en ese aspecto, según afirman fuentes de la Inspección de Trabajo, conscientes de sus limitados recursos. En España, según la última memoria disponible correspondiente al ejercicio del 2017, hay 1.789 inspectores de Trabajo en plantilla; una cifra que apenas ha variado en la última década. Y las multas que pueden imponer no son muy cuantiosas, según reconocen, y pueden ascender en primera instancia hasta 6.250 euros por empresa, no por trabajador.
Poca prisa de las patronales
Noticias relacionadasEste próximo martes está fijada en Catalunya una reunión de seguimiento del Acord Interprofessional de Catalunya (AIC) entre sindicatos y patronales donde el tema del control horario será el principal punto del orden del día. "Reclamamos una negociación efectiva sobre como implementar la nueva norma", afirma la secretaria de política sindical de CCOO de Catalunya, Cristina Torre. Desde la central se critica a Foment del Treball y Pimec de que no han dado prioridad al tema y que todavía no han dado respuesta a la propuesta que se les trasladó de manera conjunta con UGT.
"Estamos encontrando resistencias en no pocas empresas para aplicarlo; se han tomado demasiado en serio la flexibilidad que se prometió desde el Ministerio", coincide su homóloga de UGT, Núria Gilgado. Fuentes de Foment del Treball y Pimec han respondido, a preguntas de este medio, que han estado estudiado detenidamente la propuesta que se les hizo llegar desde las centrales el mes pasado y que le darán respuesta en la reunión prevista para este martes.
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- En una sentencia El TC declara que el Parlament no vulneró los derechos de Vox con la designación de sus senadores autonómicos
- Traslado del atestado La Fiscalía de Menores investigará el caso de los 'desnudos' de Almendralejo
- Carrera por la inteligencia artificial Amazon da el salto a la IA e invierte 4.000 millones en el rival de ChatGPT
- Astrobiología La vida extraterrestre no estaría basada en el carbono
- Negociaciones tras el 23-J ERC exige a Sánchez hablar de referéndum tras asegurar que ya intercambian documentos sobre la amnistía