Arias Cañete insta a aprovechar la "oportunidad" de que el 90% del PIB mundial se genera fuera de la UE
El comisario europeo de Acción por el Clima y la Energía, Miguel Arias Cañete, ha afirmado que el 90% del PIB mundial se genera fuera de la UE y ha enfatizado la "oportunidad para las exportaciones", durante la 'Jornada conmemorativa del 20 aniversario del club de exportadores e inversores españoles' celebrada este viernes en Madrid.
En cuanto al impacto del comercio en el empleo, el comisario ha destacado que por cada 1.000 millones de euros que se obtienen de las exportaciones, se crean 14.000 empleos adicionales en la Unión Europea. Un total de 30 millones de puestos de trabajo, uno de cada siete en la UE, dependen ahora de las exportaciones al resto del mundo.
Durante su conferencia, Arias Cañete ha descrito el papel de la Unión Europea en la globalización, basándose en el 'Documento de reflexión sobre el encauzamiento de la globalización', que fue presentado por la Comisión en el mes de mayo, y ha alcanzado a valorar que "este encauzamiento no es fácil".
En referencia a las relaciones internacionales, el comisario ha calificado como "incierto" el futuro del TTIP con Estados Unidos, si bien ha enfatizado en las buenas relaciones con China, que se ha consolidado como el segundo mayor socio comercial de la UE. Asimismo, ha insistido en los acuerdos de comercio con Chile, Mercosur, Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur.
Al mismo tiempo, Arias Cañete ha admitido que la globalización plantea dificultades, ya que los beneficios se distribuyen de forma desigual entre las distintas regiones. Por ello, ha enfatizado el papel de los Fondos Estructurales y los Fondos de Adaptación a la digitalización que desde su puesta en marcha en 2006 ha asistido a más de 150.000 trabajadores.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión