POLÍTICAS DE IGUALDAD
El Gobierno estudia que sea obligatorio dar los sueldos de hombres y mujeres
El Ejecutivo prepara nuevas medidas de transparencia en las empresas de más de 50 trabajadores
El salario medio anual de los hombres es 6.000 euros superior al de las mujeres

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, en el Senado. /
El Gobierno busca reducir la desigualdad salarial entre mujeres y hombres y a tal fin estudia incorporar a la normativa vigente algunas medidas, como la obligación, para las empresa de al menos 50 trabajadores, de suministrar información de los sueldos que paga a hombres y mujeres.
Así lo señala el Ejecutivo en su respuesta por escrito a la pregunta realizada por la diputada de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Aina Vidal, en la que se interesa por la opinión del Gobierno sobre la brecha salarial existente en España brecha salarial ente hombres y mujeres, y sobre si prevé impulsar algún plan específico de empleo para incentivar el empleo femenino.
En su respuesta por escrito, el Ejecutivo asegura que "tiene presente el objetivo de reducir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres", si bien matiza que "la instrumentación de los medios precisos para ello debe ser objetivo de negociación y de debate".
No obstante, en materia de igualdad salarial considera que podría estudiarse la implantación en España de dos de las medidas recogidas en la Recomendación de la Comisión Europea del 7 de marzo de 2014 sobre el refuerzo del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres a través de la transparencia.
INFORMAR SOBRE LA REMUNERACIÓN
La primera pasaría por incorporar a la normativa vigente, para las empresas a partir de 50 trabajadores, la obligación de informar periódicamente a los representantes de los trabajadores y, en ausencia de estos, a los trabajadores sobre la remuneración media por niveles profesionales, desglosada por sexos.
En la misma línea, la otra medida supondría incorporar a la normativa vigente, para todas las empresas, la obligación de facilitar información, cuando lo soliciten los trabajadores, sobre los niveles salariales, desglosada por género, para los niveles profesionales de los trabajadores que realizan el mismo trabajo o un trabajo de igual valor. En ambos casos la información debería incluir todos los componentes de la retribución, tanto los fijos como los variables.
6.000 EUROS DE DIFERENCIA
Noticias relacionadasEn su pregunta, la diputada de En Comú Podem señala que la última Encuesta de Estructura Salarial correspondiente al año 2014 reflejaba que, de media, la ganancia de los hombres (25.727,24 euros) fue mayor que la de las mujeres (19.744,82 euros), superándola en casi 6.000 euros anuales.
El salario promedio anual femenino en 2014 fue el 76,7% del masculino. En perspectiva comparada, España es el sexto país con mayor brecha salarial de género entre los 28 Estados miembros de UE, por encima de la media de la zona euro (16,5%) de desfase salarial) y de la UE (16,1%). En cuanto al tipo de contratación, la diputada de En Comú Podem denuncia que la brecha aumenta tanto en la contratación indefinida como en la contratación de duración determinada.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Sentencia judicial Una empresa, obligada a pagar a un trabajador despedido la diferencia entre el paro y su sueldo
- Salud y bienestar ¿Cuánto vas a vivir? Un médico te da la respuesta con un test de 38 preguntas
- Adiós a una leyenda Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años
- Homenaje Vídeo | Las mejores actuaciones de Concha Velasco
- ERC Junqueras asume "dificultades" para aplicar la amnistía pactada con Sánchez
- Fallecida a los 84 años Adiós a Concha Velasco: de los escenarios a sus amoríos y desamores