COSTE DE UN SERVICIO BÁSICO
La luz tenderá a subir durante los próximos meses
El recibo se ha encarecido el 8% en 30 días y más del 20% desde abril por el menor uso de energías renovables
Los expertos achacan la variabilidad de los precios, con caídas y ascensos, a la falta de reforma del mercado

Una mujer comprueba la lectura del contador de electricidad. /
El recibo de la luz de la familia García se ha encarecido cinco euros en un solo mes, pese a no haber consumido más. La factura de octubre ascendió a más de 60 euros frente a los 55 del mes anterior, el 8% más. En cambio, en abril, esa misma factura era de unos 49 euros, el 20% menos. El problema es que todo apunta a nuevas subidas a medida que se acerque el invierno dado el predominio del carbón y el gas en la generación eléctrica, que tienen mayor coste que las energías renovables, auguran los expertos.

Aunque los García (el apellido más común en Catalunya) son una ficción, representan al hogar medio (potencia contratada de 4 kilowatios y un consumo mensual de unos 270 kw). O sea pueden ser cualquiera de los 12 millones de usuarios con menos de 10 kw de potencia, adscritos a lo que antes se conocía como tarifa regulada y que hoy, fruto de la creación del exministro de Industria, José Manuel SoriaJosé Manuel Soria, que dimitió por mentir sobre los 'papeles de Panamá', se llama precio voluntario del pequeño consumidor (PVPC).
SEXTA ALZA CONSECUTIVA
Desde abril, ese recibo medio ha subido unos 15 euros, según un análisis de FACUA-Consumidores en Acción. En octubre aumentó por sexto mes consecutivo, tras las alzas del 1,5% de septiembre, el 0,9% de agosto, el 1,6% de julio, el 9,6% de junio y el 0,8% de mayo. Facua advierte de que los descensos en el primer cuatrimestre de este año no compensan los aumentos de más del 16% (unos 500 euros acumulados) durante la anterior legislatura (2012-2015). La inflación apenas llega al 0,8%, tras 13 meses en negativo o plana; y los salarios en convenio apenas suben el 1%. Eso no dista mucho de lo ocurrido durante la crisis, cuando los servicios básicos triplicaron el alza de los sueldos.
El mercado mayorista, en el que se forman los precios, se ha encarecido, pero no tanto como para entender lo sucedido con el recibo. "Es verdad que el precio del carbón se ha más que duplicado, pero no el del gas", que suponen el 20% de los costes, explica Jorge Morales de Labra, director general de GeoAtlanter y vicepresidente de la Fundación Renovables. En realidad hay otro factor que presionado los precios al alza: 21 de las 58 centrales nucleares de Francia han parado y está previsto que al menos cinco grupos permanezcan así hasta enero.

ENCARECER COSTES
De esta forma, el precio del mercado mayorista ha pasado de los 24 euros por megawatio por hora (MWh) en abril a casi 53 en octubre. Las energías renovables, como la hidráulica, la eólica o la solar, han reducido su aportación en la 'fábrica de kilowatios' desde el 53% de abril hasta el 24% en octubre. En contrapartida, el gas y el carbón, que encarecen los costes, han pasado del 10% al 37% ¿Resultado? Un recibo más del 20% más caro.
Es justo lo contrario de lo que sucedió hasta abril, cuando los precios mayoristas se desplomaron, con el predomino de las energías renovables. Llovía más y soplaba más viento y la demanda no se disparó porque no hizo un invierno muy frio. Pero la reacción política no es igual cuando las tarifas bajan que cuando suben. Un ejemplo: en diciembre del 2013, el Gobierno del PP invalidó el anterior sistema de fijación de precios, basado en subastas trimestrales, por considerarlo especulativo. La precipitada reforma de Soria culminó en el fluctuante y enrevesado modelo actual.
ENORMES FLUCTUACIONES
El mal de origen, un sistema aleatorio sujeto a enormes fluctuaciones, no se ha modificado, explica Morales de Labra. El resultado es "un mercado loco en el que una pequeña variación en algún parámetro produce una gran variación en el precio final", que, además "no refleja los costes reales de producción".
Noticias relacionadasA resultas de ello, una parte del recibo está sujeta a la variabilidad horaria del KW en el mercado mayorista, a razón de 24 cotizaciones al día o 8.760 al año. Un galimatías. Es imposible presuponer lo que se pagará en el próximo recibo ¿50, 60, 80 euros?
Y ¿cómo se puede defender el usuario? O contrata un precio fijo, que suele salir poco ventajoso, o trata de ahorrar. Pero si tiene un contador mecánico se le aplica un patrón de consumo del conjunto de consumidores. Todos iguales. Y si lo tiene inteligente tiene poco margen de ahorro, ya que durante la anterior legislatura del PP se multiplicó el peso de la parte fija del recibo, lo que supone ingresos asegurados para Endesa, Iberdrola, Gas Natural, Viesgo y HC y escaso margen de ahorro para los miles de sufridos García.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Mamarazzis Dos cumpleaños y una 'pashmina': la semana de la Familia Real
- Viral Explotación laboral expuesta en redes: "Te guardaba las horas extra para pagártelas el mes que viene, cosa que nunca pasaba"
- Giuseppe Verdi La confrontación política agita la ‘prima’ en La Scala de Lluís Pasqual
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de la muerte de la actriz, enfermedad y reacciones
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente