SENTENCIA DE UN JUZGADO DE LO SOCIAL
Un juez da la incapacidad laboral a un vendedor de la ONCE enfermo de esclerosis múltiple
El INNS había denegado al hombre la prestación porque la patología tiene tratamiento y su estado era estable
J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. ALBALAT / BARCELONA
S. G. B tiene 39 años y su última profesión habitual era un vendedor de cupones de la ONCE. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le denegó la incapacidad permanente a pesar de padecer esclerosis múltiple, con afectación a diversos órganos del cuerpo. Pero un juzgado ha enmendado la plana y se le ha concedido la incapacidad absoluta, que abarca no solo su oficio, sino cualquier tipo de trabajo, a la vez que le otorga el derecho a percibir una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora de 928 euros al mes.
EL INSS denegó al vendedor de cupones de la ONCE la prestación de incapacidad permanente al considerar que las lesiones que padecía eran anteriores a su afiliación a la Seguridad Social y al inicio de su relación de trabajo y no haber experimentado agravación que le disminuyera o anulara su capacidad para ejercer su labor profesional. Incluso, en el dictamen previo, se especificaba que S. G. B. había experimentado cierta mejoría tras el tratamiento.
Sin embargo, durante el proceso judicial, tramitado en un juzgado social de Teruel, lugar de residencia de S. G. B, el centro Tribunal Médico de Barcelona, que presentó la demanda, pudo demostrar que la esclerosis múltiple que padecía le provocaba severos problemas visuales y gravísimas dificultades de movimiento (por distintas enfermedades musculares). La sentencia recoge, de esta manera, que el vendedor de cupones tiene “limitaciones para actividades de la vida diaria”, a la vez que destaca que se ha producido un “empeoramiento progresivo de su enfermedad”.
IMPOSIBILIDAD DE TRABAJAR
El juzgado ha rechazado el argumento del INSS de que la patología que padece el hombre tiene tratamiento y su estado era estable, por lo que podría continuar trabajando, ya que su función no conllevaba grandes exigencias físicas. En este sentido, la sentencia detalla que la dolencia de S. G. B. “le imposibilita de llevar a cabo cualquier actividad laboral por liviana que sea con un mínimo de profesionalidad y eficacia”.
En la actualidad, según datos de la Sociedad Española de Neurología, se diagnostican cada año en España unos 1.800 casos nuevos de esclerosis múltiple. Es más frecuente en las mujeres, y suele aparecer entre los 20 y 40 años. Tras los accidentes de tráfico, esta patología es la segunda causa de discapacidad más frecuente entre los jóvenes españoles, según fuentes jurídicas.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le ha pasado, parte médico y reacciones
- Localizado el cuerpo sin vida del joven desaparecido que había ido a hacer una ruta a Montserrat
- De ganar más de medio millón de euros en 'El Hormiguero' a ser condenado por Hacienda: 256.409 euros
- Isabel Pantoja, Kiko Rivera e Isa Pi, juntos en el hospital por el grave estado de la hija de Anabel, tras años sin hablarse
- ¿Por qué han suspendido la devolución del IRPF cobrado de más a antiguos mutualistas?
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario