SECTOR EXTERIOR

Efecto euro: las ventas a EEUU suben el 22%

Las exportaciones a Asia suben el 9% y las destinadas a Latinoamérica caen el 6,7%

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La depreciación del euro está tras el aumento de las exportaciones a EEUU, del 36,3% en diciembre del 2014 y el 22% en el conjunto del año. También está detrás del crecimiento de las ventas españolas a Asia (26,3% en diciembre; 9% en el año), según los datos de comercio exterior correspondientes al cierre del 2014 publicados por el Ministerio de Economía.

La debilidad de las economía de Latinoamérica, sin embargo, se tradujo en un retroceso del 6,7% de las ventas españolas a este bloque de países.La exportación a Venezuela retrocedió el 40,9%; la destinada a Brasil, cayó el -13,3% y hacia Chile, bajó el 11,1% mientras que las destinadas a Argentina se desinflaron el 2,5%.

De forma indirecta, la depreciación del euro también está tras el alza del 5,7% de las ventas a Alemania, que compra bienes intermedios a España para producir bienes que luego vende fuera.

En total, la participación de las exportaciones a la Unión Europea subió al 63,4% en el 2012. Este aumento del peso está asociado a la zona euro (49,7% del total) y en menor medida al resto de la UE. En concreto aumentaron considerablemente las ventas a los principales socios comerciales de España: a Alemania, el 5,7%; a Italia, el 5,1%; a Portugal, el 3% y a Francia solo el 0,1%.