La Seda y Cepsa ultiman una alianza empresarial
XAVIER SALVADOR / BARCELONA
La petrolera Cepsa ultima la entrada en el capital de La Seda de Barcelona con una participación en el capital de hasta el 15%, lo que la convertirá en el primer accionista. La empresa energética que preside Carlos Pérez de Bricio venderá al grupo químico catalán su filial Intercontinental Química (Interquisa), lo que le permitirá constituir la primera química española y una de las más importantes de Europa.
La operación de integración, que fue desvelada por este diario el pasado 4 de mayo y desmentida por las dos empresas implicadas, se realizará mediante una ampliación de capital de La Seda, que podría llegar hasta los 300 millones de euros.
Uno de los principales activos de Interquisa en una factoría en el polígono químico gaditano de San Roque, que se complementa con los centros de producción de La Seda, y en la que se produce el plástico denominado PET, material presente en la gran mayoría de los envases de botellas.
Dos accionistas de La Seda --Matos (10%) y Caixa Geral (5%)-- sindicaron recientemente sus accionistas para que Cepsa no pueda actuar con su nueva participación como socio de control. El grupo resultante pasará de 700 a 1.300 millones en ventas.
- Hallado muerto en L'Estartit a un joven desaparecido en Barcelona
- El Gobierno aprueba ayudas de 5.000 euros a la compra del coche eléctrico
- David Bisbal demanda a su ex Elena Tablada
- Roberto Saviano: "España debería tener miedo de Italia"
- La Zowi, la soberana del trap: "A veces me siento sola en esto"
- Hallado muerto en L'Estartit a un joven desaparecido en Barcelona
- Roberto Saviano: "España debería tener miedo de Italia"
- David Bisbal demanda a su ex Elena Tablada
- El Gobierno aprueba ayudas de 5.000 euros a la compra del coche eléctrico
- Guía de la manifestación del 16 de febrero en Barcelona: recorrido, horario y afectaciones