Final de la Champions

La rivalidad Barça - Olympique de Lyon: la pesadilla culé, la reivindicación francesa

MULTIMEDIA | El Barça de las 5 finales

Guía para la final de la Champions: todo lo que tienes que saber

El Olympique de Lyon celebra la Champions de Turín ante un Barça abatido.

El Olympique de Lyon celebra la Champions de Turín ante un Barça abatido.

Laia Bonals

Laia Bonals

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El crecimiento del fútbol femenino no solo está creando afición, sino también rivalidad. La historia se está escribiendo en cada partido, en cada duelo, y eso conlleva que a medida que pasa el tiempo las enemistades entre clubes vayan creciendo. A nivel europeo, las tensiones más evidentes son entre el Barça y el Olympique de Lyon, los dos protagonistas de la final de la Champions en Bilbao de este próximo sábado. Las francesas han llevado la corona europea casi una década y, pese a que el club azulgrana está intentando arrebatársela, todos los duelos directos han caído del lado del equipo dirigido por Sonia Bompastor. Las declaraciones cruzadas durante los últimos años tendrán su respuesta en la final de San Mamés.

"Ya había fútbol femenino antes de ellas". Así de contundente se mostraba Ada Hegerberg en 2022, antes de la final de Turín. Era la primera vez que se veían las caras después de la final de Budapest. El Barça había levantado su primera Champions la temporada anterior, tras superar al Chelsea en Göteborg. La prensa y la opinión pública se rendían a los pies del equipo azulgrana. Toda Europa las miraba como las nuevas reinas de Europa, excepto en Lyon. El club francés escuchó que su era había acabado, que había nuevo referente en el fútbol femenino. Toda esa temporada, hasta que se vieron las caras en Turín, fue un campo de cultivo para la reivindicación en Lyon. Y llegó la final de la Champions y las francesas destronaron al Barça con una goleada que dejó huella aún a día de hoy en el vestuario.

"No hemos hablado de la hegemonía, pero no se pueden comparar ocho Champions con dos. Con todo respeto, todavía comparar resultados es muy ambicioso por parte del Barcelona. Yo solo gané una, pero no es comparable con lo que ha conseguido el Lyon en su historia", sentenciaba esta semana antes de la final de Bilbao Christiane Endler, portera del Lyon. Las azulgranas, sin duda, son un referente en el fútbol femenino, no solo por lo que hacen sobre el verde. Fuera de los estadios han demostrado cómo se crea una estructura profesional, cuentan con las dos Balones de Oro y han propulsado el deporte a otro nivel. Ahora, quieren reivindicar su lugar sobre césped.

Alexia y las jugadora del Barça tras perder la final de Turín contra el Olympique de Lyon

Alexia y las jugadoras del Barça tras perder la final de Turín contra el Olympique de Lyon / AFP

"El Lyon es uno de los mejores equipos de toda la historia. Su palmarés lo dice. La rivalidad existe en el fútbol femenino por eso. Nosotras, en los últimos años, llevamos una racha muy buena al menos en cuanto a alcanzar finales. Ellas son el equipo que más Champions han ganado. El objetivo de nuestro equipo es alcanzarlas y ser algún día las que más Champions tengamos", confesaba Alexia antes de la gran final. La capitana lo tiene claro. "En el fútbol no se vive de lo que ha pasado en los anteriores partidos, sino en lo que va a pasar en el siguiente". Y ahora es el momento de que en Bilbao se demuestre quién reina.