Estudio de la OCU
Un 30% más de gasto según el súper: estas son las cadenas más caras y baratas de España

La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo. /
La diferencia entre hacer la compra en la cadena de supermercados más barata y la más cara en España ronda el 30%. Es decir que una cesta de la compra que en Family Cash o Alcampo cueste 100 euros, en Coaliment, la enseña que figura al otro lado de la tabla, sale por 130 euros. Y esto teniendo solo en cuenta las empresas que operan a nivel nacional, porque la diferencia escala hasta el 55% en el caso de los supermercados locales, con la marca madrileña Sánchez Romero a la cabeza.
Así lo indica el último análisis llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a través de la recogida de casi 155.500 precios de 236 productos en 84 cadenas de supermercados. De acuerdo con estos datos, las empresas con presencia en prácticamente todo el país donde la cesta de la compra sale más cara son Coaliment, Amazon y Unide, frente a Family Cash, Alcampo y Supeco, que son las más baratas. En la liga regional, figuran Condis, Caprabo y Dialprix como las más caras, y Tifer, Cash Fresh y Familia como las más baratas. Por último, a escala local, por el lado del mayor gasto ganan Sánchez Romero, El Economato y Sorli Discau, frente a Dani, Más Ahorro y Deza.
La OCU traduce la diferencia en 1.056 euros anuales de media. "Comprando en el establecimiento más barato frente al más caro se puede ahorrar un 17% de media del gasto anual de una familia en droguería y alimentación", ha asegurado este jueves el portavoz del organismo, Enrique García, acompañado del técnico responsable del estudio, Miguel Ángel Pascual.
Ambos han explicado que el gasto medio anual por hogar en el supermercado ha ascendido hasta los 6.019 euros por la inflación. "Los precios de la cesta OCU [la versión estándar que han repetido en todas las cadenas] han subido de media un 14,1% desde el último estudio: se trata de la segunda mayor subida en los 35 años que lleva el estudio", han puntualizado ambos portavoes. La primera fue el año pasado, lo que significa que, siempre según estos datos, los consumidores pagan ahora un 30% más por su compra que hace dos años. "Es muy significativo y hacía muchos años que no pasaba", han denunciado.
La diferencia es que en 2023 suben prácticamente todos los productos. Lo hacen especialmente el azúcar (65%), la leche condensada (61%), las zanahorias (56%) y las patatas fritas congeladas (49%). Otra particularidad del estudio de este año, es que los productos de marca blanca y los productos de marca de fabricante suben su precio de forma muy parecida.
Encarecimiento de precios
Este encarecimiento es también común en todos los supermercados. El que menos ha subido sus precios es la cadena cordobesa Masymas, pero, incluso así, presenta una diferencia media de precios del 8% en relación al año pasado. Siguen Eroski, Mercadona, Ahorramás, Lupa, Hipercor, Consum, Lidl, El Corte Inglés, Caprabo... así hasta llegar a la quincena de supermercados que se han encarecido tanto o más que el Índice de Precios al Consumo (IPC). E. Leclerc, Supeco, Carrefour Express y BM Urban han subido sus precios por encima del 15%.
"El gasto en alimentación ha crecido de forma importante tras dos años consecutivos de fuertes subidas de precios, a la par que se incrementa el gasto de los consumidores hemos ido perdiendo capacidad adquisitiva, ya que comprar la misma cesta implica destinar un mayor porcentaje del presupuesto familiar", sostiene la OCU. "Ante esto muchos hogares se han visto obligados a comprar más productos elaborados y menos productos frescos, de modo que la calidad nutricional de nuestra dieta se ha reducido", advierte el mismo organismo.
En este sentido, la OCU también realiza la comparación en función del tipo de compra que se haga. Por ejemplo, la cadena nacional más asequible si se trata de hacer una compra de artículo de marca pasa a ser Alcampo (no Family Cash) o si se busca solo producto económico, lidera Supeco, por ejemplo.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Sin afectaciones El dispositivo policial disuade la protesta prevista contra el desalojo en la Bonanova ante la escasez de personas concentradas
- Blindaje policial Protesta por el desalojo en la Bonanova: últimas noticias y reacciones tras el operativo del Kubo y la Ruïna, en Barcelona, en directo
- Guerra en Oriente Próximo Hamás descarta nuevos intercambios de rehenes por presos hasta que haya un alto el fuego definitivo
- Sicilia bajo el volcán El Etna vuelve a activarse tras 250 "minierupciones" en los últimos diez días
- Accidente de tráfico Muere un motorista al colisionar con un turismo y un todoterreno en Vinaixa (Lleida)