CIUTAT VELLA
La semilla moscovita
La Casa de Rusia apuesta por actos culturales y enseñar un idioma que gana adeptos

En auge 8Clase de ruso en la Casa de Rusia, el jueves pasado. /
"Históricamente ha habido buenas relaciones entre Rusia y España, y ambos países siempre han mantenido mucha cercanía a pesar de la distancia. Ese interés recíproco motivó la creación de esta fundación en Barcelona, una ciudad que apasiona a los rusos", explica Natalia Loskutova, coordinadora de los cursos de ruso que se imparten en la Casa de Rusia en Barcelona (Josep Anselm Clavé, 31).
Aunque inicialmente esta entidad privada, fundada a finales del 2010 por un grupo de rusos influyentes, entre los que se encuentran políticos, banqueros e incluso un conocido presentador de televisión, nació con una clara vocación comercial, ahora está haciendo una fuerte apuesta por su vertiente más cultural.
Para principiantes
Este jueves, 6 de octubre, dará comienzo el primer curso de ruso básico, al que ya se han preinscrito una veintena de personas. "En las clases hay muy buen ambiente y, además, tenemos un nivel elevado de enseñanza y utilizamos un método entretenido y motivador", asegura Karina Chmyreva, filóloga rusa e inglesa y profesora de los cursos de ruso que se imparten en esta fundación, ubicada en el palacio del Marquès d'Alfarràs, un imponente y sobrio edificio del siglo XVIII, situado a pocos metros del paseo de Colom. "El perfil habitual de quien empieza a estudiar ruso -añade Chmyreva- suele situarse entre los 40 y los 50 años, aunque en mi clase de nivel avanzado tengo alumnos que van desde los 30 hasta más de 70".
Al curso básico de ruso que está a punto de empezar se suma otro de conversación para nivel avanzado, que dará comienzo a mitad de este mes. Ambos complementan a los que la Casa de Rusia imparte desde el pasado 15 de septiembre.
Exposiciones
Noticias relacionadas"He estado en Rusia una vez. Me gusta el idioma y decidí apuntarme a ruso en diciembre del año pasado porque me cuadraban las fechas y horarios y porque la Casa de Rusia me transmite confianza. Estoy contento con las clases, aunque el idioma exige bastante dedicación", comenta Ricardo García, un jubilado de 73 años que asiste los martes y jueves al curso de ruso avanzado, de tres horas semanales, como el básico.
"La fundación ofrece un sinfín de actividades para los alumnos, como conferencias, exposiciones, proyecciones de películas y charlas sobre cocina", continúa Loskutova, quien avanza que la Casa de Rusia planea participar también en futuros actos y jornadas, como la semana gastronómica que tendrá lugar en noviembre.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- 75 años de la Declaración de Derechos Humanos Armado y apoyado por EEUU, Israel redobla su ofensiva en Gaza y rechaza los llamados internacionales al alto el fuego
- Prueba de la Adria Sonic Plus 600 SL: apartamento de lujo en tamaño compacto
- Regreso a los orígenes Rosalía trabaja en instalar su estudio musical en L'Hospitalet de Llobregat
- Ágora Construyendo un futuro digital responsable: la arquitectura en la era de la inteligencia artificial
- Crisis en Oriente Próximo Irán acusa a un funcionario de la UE de "espiar" para el Mossad