Anuncio de NASA
El programa lunar Artemis se retrasa: no se mandarán astronautas a la Luna hasta el 2026
Programa Artemis: cómo volver a la Luna para ir más allá

Recreación artística de una futura exploración de un sitio cerca del polo sur de la Luna, en el marco de la misión Artemis. / Crédito: NASA.


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Los planes de la humanidad para volver a la Luna se tambalean. Según ha anunciado este martes la agencia espacial estadounidense NASA, quien en estos momentos lidera el programa de exploración lunar más ambicioso de nuestra era, todo el calendario de las misiones Artemis se retrasa al menos un año respecto a las estimaciones iniciales. Esto implica que no se mandaran astronautas a la Luna hasta como mínimo septiembre del 2026.
El calendario inicial del programa lunar Artemis planteaba lo siguiente. En 2022 debía despegar, y así lo hizo, Artemis 1; un vuelo técnico para poner a prueba el vehículo 'Space Launch System' y la nave Orion de NASA. En 2024 debía lanzarse Artemis 2; una misión tripulada que llegaría hasta la Luna pero sin aterrizar en ella. Finalmente, en 2025, se esperaba Artemis 3; la primera misión que pondría astronautas sobre el suelo lunar en más de cincuenta años. Y es ahí cuando, al menos en teoría, veríamos los pasos de la primera mujer y la primera persona de color sobre la Luna. Todo apunta a que este objetivo se conseguirá pero con un ritmo mucho más pausado de lo previsto.
Varios fracasos espaciales encadenados
La decisión llega en un momento crítico para el sector espacial. Sobre todo después de los fracasos encadenados (o según argumentan algunos, del "éxito parcial") de varias misiones clave para el regreso de la humanidad a la Luna. En abril, por ejemplo, la empresa estadounidense SpaceX fracasó en su primer intento de del cohete Starship: el vehículo seleccionado para llevar a una futura generación de astronautas a la Luna. El aparato consiguió despegar pero explotó a los pocos minutos de vuelo y dejó la plataforma de lanzamiento completamente destrozada.
Los dos lanzamientos de Starship han acabado con el cohete en llamas, por lo que todavía no es apto para transportar astronautas
Siete meses más tarde, en noviembre, la empresa encabezada por Elon Musk volvió a intentarlo y consiguió otro amargo fracaso. En este caso, el cohete consiguió despegar, incluso llegó al espacio pero, finalmente acabó explotando como su antecesor. Los más optimistas hablan de "éxito parcial". Pero claro está que, sea cual sea el eufemismo utilizado para describir el resultado de esta misión, Starship todavía no ha conseguido un vuelo completamente triunfal. Y a falta de una victoria rotunda, la gran promesa de utilizar este cohete para devolver a la humanidad sobre la superficie de la Luna empieza a desmoronarse.
Otro de los eventos que podría haber desestabilizado el calendario de regreso a la Luna es el viaje fallido de 'Peregrino', la primera misión privada que aspiraba a posarse sobre la Luna. NASA invirtió más de 100 millones de dólares en este módulo espacial para que, entre otros, llevara sobre la superficie lunar una serie de instrumentos científicos (y 'carga útil') para futuras misiones tripuladas. Esta nave, lanzada el lunes por la mañana, sufrió un grave fallo técnico tan solo seis horas después de su despegue y, según comunican desde Astrobiotics, no alcanzará la Luna.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle
- Los ocho hábitos para dar confianza a tus hijos, según el psicólogo Álvaro Bilbao