Evento espacial
El cometa Halley inicia su viaje de retorno a la Tierra
Los antiguos griegos ya observaron el paso del cometa Halley
Asistimos en directo a la muerte prolongada de un cometa

El cometa Halley visto desde Australia en marzo de 1986. / Archivo


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
El cometa más famoso de todos los tiempos, cuyo fugaz paso por nuestro planeta ha inspirado canciones y leyendas, ha empezado por fin su viaje de vuelta hacia la Tierra. La última vez que Halley se dejó avistar por los terrícolas fue allá por 1986. Desde entonces, el cometa ha viajado 35.000 millones de kilómetros a través del Sistema Solar y hasta más allá de la órbita de Neptuno. Ahora, casi cuarenta años más tarde, los astrónomos calculan que Halley por fin ha alcanzado el punto más alejado de su ruta cósmica (también conocido como afelio) y ahora ya se encamina de nuevo hacia nosotros. Habrá que esperar hasta el año 2061 para volver a ver su luz desde nuestro planeta pero, al menos, ahora sabemos que se está acercando.
El viaje de vuelta de Halley empezó oficialmente el día 8 de diciembre de 2023, cuando la órbita del cometa alcanzó el punto más alejado del Sol. A partir de ahí, su rumbo volvió a dirigirse hacia el centro del Sistema Solar. Se calcula que antes de pasar por nuestro planeta, Halley se dejará ver por mundos vecinos como, por ejemplo, Neptuno, Urano, Saturno y Júpiter. Cuando ya esté por nuestras latitudes del cosmos, este emblemático cometa, atraído por la gravedad solar, acelerará su paso y alcanzará velocidades de más de 250.000 km/h. Y será entonces cuando, conforme se acerque al Sol, el calor de este astro 'iluminará' el cometa y liberará los característicos gases y partículas que forman su emblemática cola.
Todavía faltan unas cuantas décadas para que ocurra pero, por si acaso, apunten la fecha del 28 de junio de 2061. Será entonces cuando, según calculan los astrónomos, Halley brillará con más fuerza y será visible para los terrícolas. Hay incluso quien estima que en esta ocasión, su paso podría ser hasta diez veces más brillante que en su aparición de los años ochenta. Todo apunta a que el cometa podrá vislumbrarse desde prácticamente cualquier rincón del mundo durante casi dos meses. Con un poco de suerte, incluso desde ciudades con contaminación lumínica como Barcelona o Madrid (aunque, claro está, para disfrutar de todo su esplendor se recomienda alejarse de las luces urbanas y buscar cielos más despejados).
Una vez cada 75 años
El paso de Halley es un acontecimiento en sí. Sobre todo si tenemos en cuenta que este cometa 'visita' la Tierra cada 75 años. De ahí, tal y como relatan innumerables crónicas a lo largo de los siglos, el mero hecho de avistarlo es considerado como una de esas experiencias que con suerte solo se viven una vez en la vida. La última vez que Halley visitó nuestro planeta fue allá por 1986. Cuatro años antes, los científicos ya empezaron a observar su paso desde Saturno. En su acercamiento a la Tierra, la humanidad lanzó cinco misiones espaciales para analizar de cerca este cuerpo celeste. La sonda europea Giotto fue la que pasó más cerca de este cometa y, tras realizar el examen más detallado hasta la fecha, concluyó que Halley tiene la forma de una "patata espacial" gigante.
Los análisis confirman que Halley tiene forma de "patata espacial" y mide más de 15 kilómetros de largo
Resulta que este cometa mide unos 15 kilómetros de largo y unos ocho de ancho y, como todos sus homólogos, está compuesto por polvo, rocas, hielo y diversos gases. La interacción de estos compuestos con el calor y la radiación solar es lo que provoca la característica cola del cometa, que puede llegar a extenderse varios millones de kilómetros a través del espacio y a desprender el característico brillo que relacionamos con el paso de un objeto estelar. De ahí que, incluso si Halley pasará a miles de millones de kilómetros de distancia de nuestro planeta, su brillo seguirá destacando en la inmensidad del universo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- La psiquiatra Marian Rojas tiene un antídoto contra la ansiedad: 'Nuestra mente se adelanta a...
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'