Directo de la guerra
HITO CIENTÍFICO
Katie Bouman, la joven genio que ideó la primera imagen de un agujero negro
La investigadora de 29 años creó el algoritmo que permitió obtener la foto

La científica Katie Bouman.
Katie Bouman tiene 29 años y una reciente graduación en el Massachusetts Intstitute of Technology (EEUU) pero, sobre todo, lo que tiene es un gran reconocimiento científico de haber sido la investigadora informática que ideó un algoritmo que ha sido clave en este hito de la astrofísica: gracias a él se pudo plasmar la primera imagen real de un agujero negro, situado en la galaxia M87, a 55 millones de años luz de la Tierra.
El algoritmo creado por Bouman ha permitido unir los datos de los ocho radiotelescopios de todo el mundo (EEUU, Chile, España, Antártida y México) que participaron en el proyecto 'Event Horizon' y procesarlos de manera que se pudiera configurar una imagen del agujero negro.
No era tarea fácil. Con estos trabajos, en los que Bouman ha trabajado mano a mano con unos 200 matemáticos, físicos, astrónomos e ingenieros, se ha logrado sacar una imagen que, trasladada a la Tierra, sería como fotografiar desde Barcelona la cabeza de una aguja situada en Groenlandia. "Ninguno de nosotros podría haberlo hecho solo. Lo conseguimos gracias a la gran cantidad de personas de diferentes orígenes", se ha quitado méritos Bouman en declaraciones a la BBC.
Tres años de trabajo
Noticias relacionadasHace tres años que esta investigadora informática empezó a trabajar en este proyecto. Bautizado como CHIRP (Continuous High-resolution Image Reconstruction), esa técnica se basó en la sincronización de los relojes atómicos de los ocho telescopios para cronometrar sus observaciones apenas sin margen de error.
A partir de ahí se empleó la técnica de interferometría, que permite una longitud de onda de 1,3 milímetros. Con todo, los datos aportados por cada laboratorio, una inmensidad de 350 terabytes, no dieron más opciones que dedicar un buen tiempo para llegar a la 'foto finish'. Dicho de otra manera, el estudio de la imagen que se vio ayer en todo el mundo se inició en abril del 2017 y, dos años después, se ha visto plasmado el resultado.
3 years ago MIT grad student Katie Bouman led the creation of a new algorithm to produce the first-ever image of a black hole.
— MIT CSAIL (@MIT_CSAIL) 10 de abril de 2019
Today, that image was released.
More info: https://t.co/WITAL1omGl
2016 story: https://t.co/QV7Zf2snEP#EHTblackhole #EventHorizonTelescope pic.twitter.com/u6FBswmGDZ
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Esta tarde Salut anuncia hoy recomendaciones ante el aumento del covid en Catalunya
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Así fue la gala 11 La favorita de Pepe Rodríguez, expulsada de 'Masterchef 10', que ya tiene semifinalistas
- Favorecer la visibilidad Parets inicia la campaña de poda en verde de los árboles del municipio
- Navarra La consigna a los bares durante las fiestas de San Fermín: desde las 2.00 a las 6.00, con la puerta cerrada
- Pendiente de juicio Nick Kyrgios, denunciado por su ex novia por agresión
- Naves confinadas Desalojan una empresa farmacéutica de Cornellà por una fuga de productos
- Crisis climática La sequía amenaza a un número creciente de países en todo el planeta