POSTRE IMPRESCINDIBLE
Oriol Balaguer: cómo preparar la mejor tarta de queso
El maestro del dulce descubre a Pau Arenós su nueva y jugosa receta, diseñada para 'Cata Mayor'
Cata Mayor, la web serie gastronómica de EL PERIÓDICO, muestra su cara más dulce en el segundo capítulo de la nueva temporada. ¿A qué no pueden resistirse los muy golosos? ¡A una tarta de queso! Placer también apto, y altamente recomendado, para los que prefieren los platos salados, gracias a la potencia sódica de algunos lácteos. Todo el mundo (excepto los quesofóbicos, por supuesto) están de acuerdo en que el también llamado 'cheesecake' (y no solo en los países anglosajones) es uno de los postres más apreciados y consumidos, con auténticos creyentes que siguen rutas tras los mejores.
¿En quién confiar para que la esponjosidad sea un triunfo y no un derivado del cartón? En el pastelero Oriol Balaguer, maestro del chocolate, el cruasán y el 'panettone', con pastelerías en Barcelona y Madrid y propietario también del restaurante Quatre Coses. El periodista Pau Arenós atenderá las explicaciones del maestro postrero.
Noticias relacionadasHay un debate sobre cómo tiene que ser esta preparación que lleva varios quesos. Al cortar el pastel, el interior ¿será fluido o denso?, ¿la masa debe deslizarse de forma sensual o permanecer compacta? La receta que se presenta ha sido diseñada en exclusiva para Cata Mayor.
El primer capítulo de la segunda temporada de Cata Mayor lo protagonizaron Albert Adrià y un excepcional pincho moruno de pollo bien especiado. El espacio recibió, en su emisión de debut, a Carles Gaig (macarrones), Paco Méndez (tacos), Carles Abellan (ensaladilla rusa), Jordi Vilà (tortilla de patatas), Hideki Matsuhisa (‘sushi’), Meilan y Josep Maria Kao (‘dim sum’), Carles Tejedor (‘tartar’), Lollo Vuoturni y Stefano Colombo (pizza) y Marc Singla (cazuela de arroz).
Segunda temporada

La ONU insiste desde hace años en que estos animales formarán parte de la dieta si se apuesta por la sostenibilidad.

'Cata Mayor' acude a unos de los más reputados especialistas en el difícil (y agradecido) arte del arroz.

Su temblorosa presencia ha regresado con fuerza a las cartas de grandes cocineros con versiones muy particulares.

Pau Arenós vive una escena de terror gore al asistir a la limpieza de los interiores del ave.

A la caza de una brava de la que decir “¡bravo!”, Pau Arenós encuentra una de las versiones más originales de este plato.

Pau Arenós disfruta de un plato de 'fiesta mayor' preparado por la excepcional cocinera, que comparte sus trucos para obtener un resultado sublime.

Los tres chefs ofrecen unos útiles recursos para transformar este humilde plato veraniego en algo superior.

Hace tiempo que la 'burger' salió del reducto de la cocina rápida, y las carnes maltratadas y segundonas, para alcanzar la excelencia.

Uno de los postres más apreciado con una receta diseñada en exclusiva para Cata Mayor.

El chef cuenta a Pau Arenós, en la segunda temporada de 'Cata Mayor', los trucos de un clásico de bar.
Primera temporada

Uno de los ingredientes más versátiles del mundo cocinados en una cazuela con galeras por el cocinero Marc Singla.

Eva Vila instruye a Pau Arenós en los cortes, según sean quesos de pasta dura o de pasta blanda y en los secretos de estas elaboraciones.

¿Con o sin cebolla? El chef Jordi Vilà descubre por primera vez sus estrategías para conseguir una tortilla perfecta.

Unos macarrones de cardenal celestiales preaparados por Carles Gaig. Un plato intenso y sabrosísimo para repetir y repetir.

El chef Carles Abellán presenta la tapa ganadora del primer Concurso Nacional de Ensaladilla Rusa

El cocinero Paco Méndez recibe a Pau Arenós y le enseña cómo preparan las imprescindibles tortillas y qué hace tan especiales los legendarios tacos al pastor.

Pueden traducirse como “tocar el corazón” y se refiere a una serie de pequeños bocados cantoneses.

‘Cata Mayor’ entra en uno de los restaurantes de Barcelona donde más conocimiento cárnico atesoran.

Pau Arenós busca el 'nigiri' perfecto en el restaurante Koy Shunka, con una estrella Michelin, que dirige el 'itamae' Hideki Matsuhisa

Masa de calidad extrema con biga y harina ecológica molida a la piedra, fermentación eterna e ingredientes italianos de calidad.
Y puedes también ver <strong>todos los vídeos</strong> de Cata Mayor en nuestro <strong><a href="https://www.youtube.com/playlist?list=PLs66PTSPhqMJnxGTFa9500kWIcRdi8-0X" target="_blank">canal de Youtube</a></strong>
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Baloncesto El Bàsquet Girona se ilusiona con una inapelable victoria ante el Gran Canaria
- Caso Negreira La RFEF recalca que el registro no tiene que ver con "la actual gestión" y defiende su colaboración con la Guardia Civil
- Giro procesal El caso Negreira se le complica al Barça
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de septiembre de 2023
- Limón & vinagre Quimi Portet, el astro intercomarcal