Cuatro proyectos tractores
El Perte Naval movilizará 158 millones para innovar y descarbonizar la industria marítima
El Port de Tarragona aprieta el acelerador para convertirse en hub de hidrógeno verde
Plan de acción para reducir el impacto del ruido de los barcos bajo el agua

Muelles de trabajo de Astilleros Armón, en Gijón. / Activos


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
Esea, una 'startup' originaria de Menorca con sede en Barcelona, ha desarrollado motores eléctricos fuerabordas para sustituir a los tradicionales alimentados con diésel, combustible que, además de generar emisiones, contamina las aguas. Esta es una de las 107 empresas que se beneficiarán de los fondos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Naval.
Esea está patentando sus sistemas de propulsión sostenibles en cuatro nuevos mercados. Las ayudas públicas cubren en su caso el 60% de la inversión prevista. Apoyándose en la concesión del Perte, ha abierto una ronda de financiación con la que busca completar los fondos necesarios para llevar a cabo sus planes.
Inversión pública y privada
Es así como el Perte Naval movilizará finalmente cerca de 158 millones entre inversión pública y privada para la ejecución de 65 proyectos dedicados a modernizar los astilleros, promover la descarbonización de la industria marítima e impulsar las renovables marinas. Según el Ministerio de Industria, estas iniciativas "contribuirán a la creación de 3.100 puestos de trabajo de calidad".
El Perte, que adjudica ayudas por un valor conjunto de 80,7 millones, incluye en su aprobación definitiva cuatro propuestas, dos más a las falladas de forma provisional el pasado mes de septiembre.

Archivo - Cruceros en el astilleros de Navantia en Cádiz. / EP
Esea se integra en el proyecto que lidera Reparaciones Navales Canarias (Zamakona Yards), Sail2 Future, que se ha adjudicado 6,9 millones de euros en ayudas para desarrollar, además, soluciones en energías renovables marinas que suministren al nuevo modelo de transporte marítimo más sostenible.
Marina Barcelona entra
El proyecto tractor que ha recibido mayor dotación es el de Navantia-Pymar, que bajo el nombre de Inncodis se ha adjudicado 57,8 millones de euros. Esta iniciativa prevé invertir un total de 120 millones en el impulso también de energías renovables marinas y en buques de bajas emisiones, en la digitalización y en implantar procesos sostenibles en las actividades de esta industria y en un plan de formación y reciclaje profesional.
Por su parte, Marina Barcelona ha logrado 8,4 millones de euros para el proyecto Econaval, que aplicará nuevas soluciones sostenibles en la construcción de embarcaciones y en el abastecimiento energético de sus instalaciones y de los barcos.
Finalmente, Soermar recibirá 7,5 millones para llevar a cabo su proyecto Tecnaval, que pone el foco en la digitalización y la aplicación de la tecnología para una mayor diversificación y sostenibilidad del tejido industrial naval.
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa