Transporte público

Refuerzo histórico del metro en Barcelona ante el caos de Rodalies: hasta 167 trenes en circulación

DIRECTO | Última hora de la incidencia de Rodalies en Catalunya hoy

Tormenta perfecta en Rodalies: las afectaciones seguirán 2 meses más en la R3 y la R4

"Debe coger el tren en Badalona": la R1 de Rodalies protagoniza las incidencias en la estación de Sants

El metro en L'Hospitalet y Badalona, desbordado al ejercer de acceso ferroviario a Barcelona

Estación de metro Pompeu Fabra de Badalona, alternativa para entrar a Barcelona ante el caos en Rodalies

Estación de metro Pompeu Fabra de Badalona, alternativa para entrar a Barcelona ante el caos en Rodalies / Ferran Nadeu

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El metro de Barcelona se ha visto obligado a reforzar su servicio este lunes ante las afectaciones que está sufriendo la red de Rodalies, después de un robo de varios metros de cable de cobre ocurrido cerca de la estación de Montcada-Bifurcació. El acto vandálico se produjo durante la madrugada del pasado domingo, 12 de mayo, coincidiendo con las elecciones al Parlament, y ha llegado a afectar a todas las líneas. Un caos que podría alargarse dos meses en el caso de las R3 y R4.

Para hacer frente a los problemas de movilidad, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha puesto en circulación 167 trenes en el metro de Barcelona en hora punta este lunes, el máximo de su historia. Además, la franja de servicio en hora punta se ha adelantado a las 06:00 h de la mañana. Así, para la hora punta se han establecido dos trenes más de los habituales, y hasta 15 más durante el resto del día.

Este refuerzo, no obstante, no ha evitado situaciones de colapso que han cogido por sorpresa a muchos usuarios. Para informar de la situación, TMB también ha reforzado el número de trabajadores de atención al cliente y de vigilantes de seguridad en diversas estaciones de la red de metro

La teniente de alcalde de Barcelona y presidenta de TMB, Laia Bonet, ha destacado que los 167 trenes que se han puesto en circulación en el metro de Barcelona representan "la cifra históricamente más alta de TMB", ya que nunca antes habían circulado tantos trenes en esta red. "Hemos ofrecido el máximo del que disponíamos", ha declarado ante los medios este lunes a media mañana.

Más pasajeros en las líneas L1 y L2

Bonet ha explicado que las líneas de metro en las que se ha producido un mayor incremento de pasajeros han sido las L1 y L2. Por su parte, la L1 recoge pasaje tanto de la R3 como de la R4 de Rodalies en las paradas de Fabra i Puig y la Sagrera. Asimismo, la estación de metro de Rambla Just Oliveras (L1) está siendo otro punto de transbordo para los viajeros del otro extremo de la R4, que tienen que finalizar su recorrido en L'Hospitalet de Llobregat. Por ello, esta línea ha registrado un 4% más de validaciones este lunes por la mañana.

Por su parte, la L2 ha sido la que más ha crecido con un 7% más de pasaje, al convertirse en punto de transbordo para los usuarios de la R1 de Rodalies, la línea del Maresme, que finaliza ahora su recorrido en Badalona y no llega a entrar en Barcelona. Por ello, la estación de metro de Badalona - Pompeu Fabra (L2) está siendo la opción principal de transbordo y acceso a la capital catalana en metro.

Valorando la situación, la presidenta de TMB ha asegurado que la red de metro de Barcelona ha podido absorber "perfectamente" el aumento del volumen de usuarios, a pesar del clima de indignación y las colas de pasajeros que se han visto en la jornada de hoy. Asimismo, Bonet ha señalado que la media de incremento de pasaje en todas las líneas del metro de Barcelona ha sido del 2% hasta las 08:00 horas, y del 1% hasta las 10:00 h.

En cuanto a las afectaciones en el tráfico, las previsiones apuntaban a posibles colapsos en las carreteras, en un día en que ya se sabía que la movilidad en transporte público resultaría más complicada. No obstante, según datos de la Guardia Urbana, el tráfico en las Rondas ha crecido solo un 2%, una cifra "no destacable" y que no ha comportado cambios significativos en la circulación de vehículos en la capital catalana, según ha declarado la teniente de alcalde.

Este lunes por la tarde, el Departament de Territori ha convocado otra reunión con todos los operadores de transporte público para hacer seguimiento y actualizar, si es necesario, el plan de contingencia que se ha puesto en marcha para mitigar las afectaciones de Rodalies; que incluye también un refuerzo en las líneas metropolitanas de los Ferrocarrils de la Generalitat (Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia), entre otras medidas.

Mientras continúen estas alteraciones, se recomienda a los usuarios viajar con el máximo tiempo posible e informarse previamente sobre los servicios alternativos disponibles, que podrían modificarse.