De 2023 a 2030
El plan de salud mental de Barcelona buscará limitar el uso abusivo del móvil
Los adolescentes pasan una media de de ocho horas al día ante una pantalla, según el ayuntamiento

Un grupo de jóvenes miran vídeos de TikTok desde sus móviles. / Manu Mitru


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
El nuevo plan de salud mental de Barcelona 2023-2030 estará centrado en limitar y prevenir el uso abusivo de las pantallas. En la capital catalana, un 77% de los adolescentes de entre 13 a 17 años no tienen ningún límite de tiempo para utilizar el móvil, cerca de un 81% asegura que siempre lo utiliza antes de ir a dormir o más del 39% admite hacer un uso compulsivo de internet o de las redes sociales, según la encuesta Factores de Risc en Estudiants de Secundària (Fresc) de la Agència de Salut Pública de Barcelona (Aspb). Los adolescentes pasan una media de de ocho horas al día ante una pantalla.
"La distracción, la pérdida de tiempo, los cambios de humor repentinos son ejemplos de mal uso de las pantallas"
"La distracción, la pérdida de tiempo, los cambios de humor repentinos... Estos son ejemplos de mal uso de las pantallas", ha dicho la regidora de Salut, Envelliment i Cures del ayuntamiento, Gemma Tarafa. El nuevo plan de salud mental del consistorio (Barcelona, en este sentido, es pionera en toda España) sumará 90 acciones nuevas a las 110 ya existentes en el anterior plan. Así, el ayuntamiento creará una comisión de trabajo interdisciplinar, que estará formada por instituciones, expertos en el mundo digital y también de la comunidad educativa.
Las medidas concretas que conformarán este plan se desarrollarán en esta comisión, por lo que el ayuntamiento no ha presentado hoy ninguna en concreto. Sí ha avanzado que el objetivo será la protección de la salud mental de niños, adolescentes y jóvenes ante la exposición al espacio digital, con el objetivo de promover un uso seguro y adecuado. También se activará un programa de primeros auxilios para detectar a tiempo el malestar psicológico y equipos de psicólogos itinerantes.
Pese a que las pantallas ayudan a comunicarse, jugar o buscar información, entre otras cosas, también tienen aspectos negativos en la población adolescente, como la dependencia, el aislamiento o el ciberacoso. Además, según la encuesta Fresc, el 5,9% de los niños y el 1,1% de las niñas acaban desarrollando un juego patológico. "Hay que encontrar un consenso sobre cuál es el tiempo saludable de uso de las pantallas", ha dicho por su parte Àlex Rodríguez, referente de salud mental del Consorci d'Educació de Barcelona.
Refuerzo de los servicios
El nuevo plan de salud mental del ayuntamiento también profundizará en servicios pioneros como el Konsulta'm (un servicio de salud mental gratuito para jóvenes y adolescentes y que ha atendido 5.200 consultas entre 2018 y 2022), el chat de apoyo emocional para jóvenes (que ha atendido más de 800 conversaciones) y el teléfono de prevención del suicidio(que en dos años y medio ha atendido más de 9.300 llamadas y ha ayudado a intervenir en 229 tentativas que eran inminentes o estaban en curso). En cuanto al Konsulta'm, el consistorio prevé ampliar este servicio a todos los distritos y a mayores de 22 años.
T
arafa ha dicho que el plan también tendrá "psicólogos itinerantes" para personas mayores que viven solas y no se pueden desplazar y que además potenciará la multiculturalidad para que la "barrera idiomática y cultural" sea menor. "Este plan está enfocado a la prevención de la salud mental y la detección precoz de los trastornos mentales y además implica el empoderamiento de la población", ha dicho Lluís Lalucat, presidente de BCN Salut Mental.
Según la última encuesta de salud del ayuntamiento, la salud mental de los barceloneses ha empeorado en los últimos años. Si en 2016, el 19,9% de las mujeres barcelonesas declaraban tener una mala salud mental, en 2021 era el 31,4%. En el caso de los hombres era del 16,5% y del 21,6% respectivamente.
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- La floristería más antigua de España arrasa en Sabadell: 'Busco la tradición
- Un barco del siglo XV emerge entre las obras de la Ciutadella del Coneixement en Barcelona
- Un herido grave por arma blanca en el transcurso de una pelea en Sabadell
- La farmacéutica Sanofi escoge Barcelona para instalar su nuevo 'hub' de innovación
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat