Seguridad
La policía ha confiscado este año en Barcelona un 70% más de armas blancas que en 2019

Agentes de la Guardia Urbana en una calle de Barcelona /
La policía ha confiscado desde el enero 1.720 objetos contundentes o armas blancas en Barcelona, un 70% más que en 2019. Así lo ha afirmado el jefe de la Guardia Urbana de Barcelona, Pedro Velázquez, en una entrevista en el programa 'Café d'Idees', de RTVE.
El Intendente Mayor ha admitido que, si bien hay una disminución global de los hechos delictivos entre el 2019 y el 2022, las lesiones a personas es un delito que se ha mantenido "muy estable", aunque sí se habría un pequeño aumento de las lesiones producidas por arma blanca. "No estamos hablando de cifras importantes, pero es cierto que no podemos minimizar la gravedad que tiene este hecho y la alarma que causa", ha apuntado.
Velázquez ha explicado que han detectado el uso de arma blanca en el ámbito de ocio nocturno no reglado, cuando hay aglomeraciones de personas y en horario nocturno. Por eso, ha defendido el uso de detectores de metales por parte de los agentes de la Guardia Urbana y ha puesto en valor la prevención que se hace desde este cuerpo policial y desde los Mossos d'Esquadra mediante la confiscación de objetos.
Más droga en las calles del Raval
El Intendente Mayor también se ha referido a la situación que vive el Raval, donde ha dicho que ha empeorado la situación con respecto al consumo de droga en la vía pública. En este sentido, ha explicado que desde hace un mes la Guardia Urbana está intensificando las actuaciones en este barrio y ha hecho más de 160 intervenciones de confiscaciones de droga de gente que se estaba inyectando, fumando o consumiendo en la calle, heroína en la mayoría de los casos. De hecho, ha comentado que a pesar de que esta droga se consume de forma "muy minoritaria", se ve mucho, ya que se concentra en esta zona del centro de la ciudad.
Con todo, Velázquez ha remarcado que Barcelona es una ciudad "segura" y ha recordado el volumen de gente que vive, trabaja, estudia o hace turismo. Además, ha valorado positivamente el aumento de agentes del cuerpo hasta los 3.500 y la buena coordinación con Mossos d'Esquadra.
La Guardia Urbana reclama competencias de investigación
Eso sí, el jefe de la Guardia Urbana de Barcelona ha reiterado la petición para que este cuerpo también tenga competencias de investigación, ahora exclusivas de los Mossos. De esta forma, ha dicho, el cuerpo municipal podría jugar un papel clave en la detección de casos de violencia de género, que podrían descubrir a veces a raíz de quejas vecinales por ruido: "Esta posibilidad es una oportunidad para detectar una violencia grave e invisible". Según ha explicado, la Guardia Urbana ha detectado cerca de 300 casos de este tipo, hecho que ha permitido vincular unas 300 mujeres a redes de acompañamiento del Ayuntamiento de Barcelona.
Barcelona Policía Guardia Urbana de Barcelona Violencia de género Mossos d'Esquadra Drogas Armas
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Anuncio Campanas de boda: Rosalía, emocionada con su anillo de compromiso con Rauw Alejandro
- 610,8 km ¿Hay una edad ideal para jubilarse?
- Juicio en Italia Camps critica el "desprecio por la vida" en Europa antes de atestiguar en el juicio contra Salvini
- Análisis ¿Qué está pasando con el Deutsche Bank?
- Consecuencias Testimonios del grave incendio en Castellón y Teruel: "Puede ser apocalíptico”
- 25 y 26 de marzo Cortes de tráfico en la Vía Augusta de Barcelona por las obras del carril bici