Sector en alerta
La restauración de Barcelona "no aceptará" recortes horarios en las terrazas
Descartan pedir una ampliación pero piden que no haya tijeretazos en ninguna zona de la ciudad, como estudia el consistorio

Una mujer fuma en una terraza de Barcelona. /
Cuando todavía se está trabajando en la renovación de las terrazas autorizadas durante la pandemia en los bares y restaurantes de Barcelona, el debate horario ha vuelto desvelar al sector. Hasta el punto de que este martes el Gremi de Restauració de Barcelona ha dejado claro que no aceptarán "ningún recorte horario", ni general ni en ubicaciones concretas, para las terrazas de la ciudad.
La polémica ha surgido después de que en las últimas semanas la patronal del ocio Fecasarm solicitase la ampliación horaria, aprovechando la reactivación del sector tras dos años de crisis y para compensar las pérdidas durante dos años. La petición fue rechazada de plano por el ayuntamiento, pero dio pie a que algunos colectivos vecinales aprovecharán para pedir lo contrario, un recorte. En ese marco, el consistorio anunció hace unos días su intención de domesticar algunos de los espacios más ruidosos de la ciudad, lo que ha desatado algunas alarmas en el sector de la restauración.
Lealtad al pacto de 2018
El gremio ha lanzado un comunicado de rechazo a cualquier tijeretazo, recordando que el acuerdo de terrazas de 2018 que modificó la ordenanza y el compromiso de todas las partes a respetar los horarios. Por ello, descartan pedir una ampliación, pero exigen corresponsabilidad al ayuntamiento. "Aunque somos conscientes de que muchos barceloneses verían con buenos ojos una ampliación, preferimos mantenernos leales al pacto de 2018, y esperamos el mismo comportamiento por parte de todo el mundo", ha afirmado su director, Roger Pallarols.
Noticias relacionadasPara defender su posición, la entidad se ha remitido a la encuesta entre un millar de usuarios que realizó el pasado otoño y que ahora recupera y publica en su totalidad. En ella se recogía que siete de cada diez eran partidarios de ganar horas de terraceo, y que más de ocho de cada diez están a favor o muy a favor que se los veladores ganados o ampliados durante la pandemia para compensar la restricción de aforos interiores se mantengan siempre que sea viable. Así se acordó con el gobierno municipal, en un proceso que comporta rediseñar todas las que se mantendrán en la calzada.
La patronal ha aprovechado para enfatizar que la capital catalana está en las urbes españolas "más restrictivas" en la regulación horaria de las terrazas. Y no ha perdido oportunidad de destacar también que "la gran mayoría de clientes" (ocho de cada 10) no ven necesario endurecer la normativa de consumo de tabaco en los veladores, por lo que pide a la ministra de Sanidad, Carolina Darias que "salga de su despacho" y "tome nota" de la opinión de la gente .
- Las PAU 2022 en Catalunya Los trillizos sobresalientes de Cabrils, 10 años después de la selectividad
- La "ácida" crítica de un gallego al Park Güell de Barcelona
- Comida en la capital Robert de Niro visita Barcelona para disfrutar de un buen marisco
- Resultados de las PAU 2022 en Catalunya Un alumno de Sabadell y una estudiante de Sant Vicenç dels Horts sacan un 10 en selectividad
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- Relaciones entre socios ERC y Junts: Dos formas de 'fer país', también, en las infraestructuras
- Fauna fluvial Detectan por primera vez una nutria en el río Ripoll de Sabadell
- Recuperación El Gobierno anticipa un boom de turistas en verano pese al golpe de la inflación
- Cinco propuestas ¿No sabes qué llevarte para comer a la playa? Mira estas recetas y no te calientes la cabeza
- Cumbre de la OTAN Macron: "El apoyo a Ucrania continuará el tiempo que sea necesario"