Directo de la guerra
INCIDENTE EN LA BARCELONETA
La Armada no cree que el proyectil de la playa cayera en un bombardeo
El jefe de los artificieros deduce que la bomba fue arrojada al mar antes de ser totalmente operativa
Según el historiador David Gesalí, fue fabricada por la industria Elizalde o por la Hispano Suiza, ambas de Barcelona
El hombre sostenía un refresco y estaba sentado en una terraza con vistas a la maniobra de la Armada Española para alejar la bomba de la Guerra Civil de la playa de Sant Sebastià de Barcelona. Por teléfono relataba a un familiar el episodio: "¿Que si corremos peligro? –sorbo al refresco–, no, no lo creo". Pocas escenas más exactas para describir cómo se ha vivido desde tierra firme el seguimiento de las tareas de desactivación del artefacto explosivo hallado el domingo a 25 metros de la costa. Desde el agua, ha sido distinto.
El hallazgo de la bomba, sumergida a tres metros de profundidad, acabó llegando a los especialistas de la Armada afincados en Murcia. Los buzos de la Guardia Civil habían mandado fotografías con las dimensiones: 110 centímetros de largo. Por tamaño y aspecto, se trataba de una "bomba catalana", según Juan Pedro Saura, el jefe del Grupo de Desactivación de Explosivos de la Unidad de Buceadores de Medidas contra Minas que ha viajado desde Cartagena para "neutralizarla". Al artefacto le faltaban tanto "las aletas" como la "espoleta", que gira como un molinillo por la fuerza del aire al ser lanzada desde un avión. Que le falten estas partes significa que no estaba acabada cuando fue a parar al mar.
Según el historiador David Gesalí, autor del libro 'La Guerra Aèria a Catalunya', fue fabricada en la industria Elizalde o en la Hispano Suiza, ambas de Barcelona, poco antes o poco después de 1936, durante la Guerra Civil. Es probable que sus dueños se deshicieran de ella arrojándola al agua para evitar que cayera en manos enemigas, tal vez de las tropas franquistas que se disponían a tomar Barcelona. Esto último es solo una especulación. Pero, para Saura, es mucho más improbable que esta fuera una de las muchas bombas lanzadas por aviones sobre la capital catalana, que no explotara y que perdiera aletas y espoleta por la acción de desgaste del paso del tiempo bajo el mar. "No, no creo que fuera lanzada desde un avión", explica Saura, que también es partidario de apostar que acabó sumergida a pocos metros de la arena de la playa de Sant Sebastià porque las corrientes marinas la han empujado hasta allí. No porque llevara en ese punto, inmóvil, 80 años.
Tres buzos
Detonaciones controladas de restos bélicos en la costa catalana los hay a cientos cada año. Este, sin embargo, era un caso excepcional por algunos motivos. El primero es que la protagonista de la historia, la bomba, estaba rellena de 70 kilos de TNT. El segundo, que estaba sumergida a solo tres metros de una de las playas catalanas más atestadas de bañistas. El tercero es que no quedaba lejos de una de las principales tuberías de gas que abastecen a la ciudad. El cuarto es que, tras casi un siglo durmiendo en el mar, la panza del proyectil era imprevisible y este lunes era 26 de agosto, temporada alta en la costa barcelonesa.
El equipo de Saura ha optado por engarzar a la bomba unos globos que la han elevado hasta la superficie y, después, arrastrarla mar adentro, hasta una milla náutica de distancia (casi dos kilómetros). Después la han soltado sobre un banco de arena –donde la vida marina es "más escasa", eso han dicho–. Por último, tres buzos (un especialista en explosivos y dos ayudantes) han descendido para adosarle cargas explosivas que han activado desde la superficie. Haya ocurrido lo que haya ocurrido sobre el banco de arena –no hay parte de víctimas marinas– desde la playa todo cuanto se ha percibido ha sido una leve salpicadura que se ha elevado apenas unos metros. "Detonación finalizada sin incidentes a las 15.35 horas".
Playa reabierta
Noticias relacionadasA las cuatro de la tarde, después de comprobar que no habían quedado restos de la bomba, los agentes de la Guardia Urbana de Barcelona han reabierto a los bañistas el acceso a la playa de Sant Sebastià. Aunque apenas había usuarios que esperaran ese momento. La mayoría había optado por buscar cualquier otra playa.
El operativo ha reunido a representantes de todos los cuerpos de seguridad y de emergencias en un centro de coordinación desplegado entre los dos clubs deportivos que hay en la Barceloneta. El Atlètic Barceloneta, que ha tenido que cerrar las piscinas exteriores, informaba a los clientes ocasionales, los que pagan la entrada de un día, que hoy tenían parte de las instalaciones clausuradas porque el Ejército tenía que detonar una bomba de la Guerra Civil española. A uno de los turistas, que meditaba si merecía la pena pagar o no ese precio, le ha parecido una celebración interesante: "¿Y esto lo hacéis todos los años?".
La @barcelona_GUB comienza a retirar las cintas del perímetro de seguridad en la playa de Sant Sebastià tras detonación sin incidentes de bomba guerra civil. Playa reabierta. Via @elperiodico pic.twitter.com/4PxH8it4Wl
— Guillem Sànchez (@guillem_sm) 26 de agosto de 2019
- En el paseo de Gràcia Un particular paga la cifra récord de más de 40 millones por el ático más deseado de Barcelona
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- 45m2 en el Raval Increíble piso a la venta en Barcelona por 185.000 euros: con el ascensor en la cocina
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- Fractura en Barcelona "Me ha vuelto a enviar el mensaje tarde": el último rifirrafe en la ruptura de Colau y Collboni
- Iniciativa Cultura que transforma Adolescentes de Mataró participarán en el programa "Salto del eje" para la creación y producción de cortometrajes
- Censura política La aparición prevista de Zelenski en el festival de San Remo suscita críticas
- Barcelona Mentoring Programme Directivos sénior y jubilados asesoran gratis a emprendedores: 10 años de un método del MIT en Barcelona
- Investigación Investigan el hallazgo de dos cadáveres con heridas por arma de fuego en Vélez-Málaga