Informe
El 4% de los adolescentes de Barcelona tiene adicción a las tecnologías

Pla de Drogues Municipal / periodico
La dependencia excesiva a las pantallas o el juego patológico son adicciones tecnológicas cuya incidencia ha provocado que se han incluido por primera vez en el Plan de Acción de Drogas 2017-2020 presentado este lunes en Barcelona por la teniente de alcalde de Derechos Sociales. Laia Ortiz. La voz de alarma ha salido de los centros de enseñanza.
El uso problemático del móvil e internet podría afectar entre el 3% y el 4% de los jóvenes de Barcelona, que traducido en cifras representa entre 2.500 y 3.000 adolescentes. Debido a esta incidencia, el Centro de Atención y Seguimiento (CAS) de Horta-Guinardó se convertirá en el equipamiento de referencia para atender a estos jóvenes.
Hay tres datos que sirven para evaluar el grado de adicción tecnológica que tiene un joven. Maribel Pasarín, directora del Observatorio de Salut Pública, describe así las situaciones de riesgo: cuando un adolescente no concibe la vida sin internet, cuando deja de hacer algo para conectarse y cuando muestra una gran preocupación si no está en línea. Pasarín ha explicado que "maestros y profesores, que son los que están en contacto con los jóvenes, hacía tiempo que nos avisaban: ‘fijaros en las pantallas'"
Publicidad de alcohol
El 45% de los tratamientos realizados por los CAS son por consumo abusivo de alcohol. Se calcula que el 5% de los hombres, mayores de 15 años, y el 4% de las mujeres de Barcelona hacen una ingestión considerada de riesgo. En total unas 65.000 personas. La mayoría de los tratamientos antiadicciones son por bebidas alcohólicas, seguidas de el consumo de cocaína (17%) y heroína (16%).
Debido a la incidencia en el consumo de bebidas alcoholicas, el nuevo Plan de Drogas, prevé medidas para reducir la venta y consumo y la publicidad en espacios públicos. Ortiz ha indicado que el Ayuntamiento de Barcelona aprobará una instrucción para paliar este impacto publicitario. "Queremos ir más allá del marco legal. Hay muchas preubas deportivas donde hay publicidad de alcohol".
Sexo y drogas
El plan, que ha contado con aportaciones de más de 300 personas, prevé 160 medidas, entre ellas destacan las inciativas para atender los casos que suponen para la salud el riesgo de prácticas sexuales que incorporan el consumo de drogas, un fenómeno que se conoce como 'chemsex'. Durante el año pasado, los Centros de Atención y Seguimiento atendieron a unos 200 hombres por ingestión de diferentes tipos de drogas con el propósito de mantener las relaciones durante más tiempo.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio