Colau se desmarca del programa de turismo sanitario y abre otra crisis con el sector
El ayuntamiento afirma no tener conocimiento de la creación de la marca Barcelona Medical Destination y rechaza invertir recursos
Turismo de Barcelona replica que el plan, que lleva años fraguándose, fue comunicado en una reunión técnica en diciembre

Una enfermera en el servicio de neonatología de Sant Joan de Déu, uno de los centros participantes en el programa de atracción de turismo sanitario a la ciudad. /
Lo que el jueves se anunció a bombo y platillo como una nueva vía de promoción turística para Barcelona y Catalunya, la creación de la marca Barcelona Medical Destination, enfocada en el turismo sanitario, ha abierto un día después otra crisis institucional en el sector turístico. El ayuntamiento que lidera Ada Colau se ha desmarcado del acuerdo firmado alegando desconocimiento del asunto y poniendo en duda lo que el gobierno local considera promoción de centros sanitarios privados con capital público. El consorcio Turismo de Barcelona (que integra al sector privado y al propio ayuntamiento, entre otros) ha sido uno de los promotores del acuerdo, por lo que ayer lamentó el malentendido con el gobierno municipal, pero enfatizó que sí se había comunicado el lanzamiento de este programa promocional.
La Agència Catalana de Turisme (de la Generalitat), Turismo de Barcelona y las asociaciones Barcelona Centre Mèdic y Barcelona Medical Agency habían suscrito el convenio para promocionar la ciudad como destino de pacientes extranjeros para venirse a tratar o a operar en la ciudad. Son más de 20.000 al año solo en la capital catalana y se calcula que gastan tres o cuatro veces más que un viajero convencional. La creación de una marca propiciaría darle un impulso mundial, presentándola en ferias sectoriales, como hacen otras grandes ciudades de gran reputación sanitaria. Los entre 160.000 y 200.000 euros anuales, al 50% aportados por Generalitat y Turismo de Barcelona promoverían en esencia el destino, ya que aunque se contraten servicios hospitalarios privados, generan un alto impacto económico en la ciudad, argumentan.
COMUNICACIÓN
Pero según ha declarado la tarde de este viernes el concejal de Turismo, Agustí Colom, el ayuntamiento ha tenido la primera noticia al respecto a través de los medios de comunicación esta mañana. Un programa que, asegura, desconocía "totalmente que se estuviera formalizando”. Teniendo en cuenta que tanto la Cambra de Comerç como el consorcio están participados por el ayuntamiento, considera incomprensible e inadmisible que se haya hecho la firma a sus espaldas. Colom también cree lógico que el uso de la Marca Barcelona Turismo precise ponerlo en conocimiento del equipo de Colau. Sobre todo "en términos de salud, pues en el momento de crisis que vivimos y con los recortes que se han llevado a cabo, no consideramos que los recursos públicos se destinen a favorecer el turismo sanitario de los extranjeros”.
Tras lamentar la situación ha anunciado que convocará una reunión con los responsables del convenio para revisarlo y proponer las medidas necesarias para que no se vuelva a repetir. Para el edil, además del uso de los recursos públicos, resulta muy molesto "las formas con las que se ha llevado a cabo la preparación y firma del convenio" a sus expensas.
La propia Colau ha intervenido en el debate a través de su cuenta de Twitter: "Nos desmarcamos. Defendemos una sanidad pública".
Ens desmarquem d'aquesta iniciativa presa sense coneixement de @bcn_ajuntament. Defensem una sanitat pública: https://t.co/8HQZlF42s7
— Ada Colau 💜🌈🔻 (@AdaColau) 8 de enero de 2016
Ese estupor municipal, de rebote, ha causado idéntica sopresa en Turismo de Barcelona, donde aunque se lamenta el embrollo, se afirma categóricamente que el ayuntamiento fue informado. "La institución estaba al corriente de todo, otra cosa es que lo comunicaran al equipo de gobierno", explicó un portavoz. Se trató en una de las reuniones semanales de dirección que convoca el consorcio, a la que asisten seis personas de la casa más un representante técnico (no concejal) del ayuntamiento y otro de la diputación. Tuvo lugar en diciembre e incluso se distribuyó, como siempre, una acta donde se reiteran los temas planteados, agregó. Sobre la cuestión de los recursos públicos, recordó que cualquier promoción, sea de cultura, gastronomía, compras... forzosamente revierte en negocios privados, pero tambnién se traduce en economía y empleos para la ciudad.
COLLBONI: "INCOMPRENSIBLE"
Noticias relacionadasAntoni Arias, secretario de Barcelona Medical Agency (BMA) dijo que como asociación les "sorprende la reacción dada la larga trayectoria de la ciudad en medicina de vanguardia". En cualquier caso agradecen la voluntad del consorcio y el Govern de impulsar esta actividad que revierte en el prestigio y potenciación sanitaria de Barcelona y "además asocia una vertiente solidaria y humanitaria con países necesitados de mejor atención a la salud".
El líder socialista en el consistorio, Jaume Collboni, criticó "la posición incomprensible del gobierno de Barcelona". Promocionar la ciudad como destino donde las personas vengan a mejorar su salud, agregó, "nunca puede ser negativo". Y lamentó la "descoordinación" entre el ejecutivo local y Turismo de Barcelona.
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- En Puerto Rico Emitida una orden de alejamiento contra Ricky Martin por violencia doméstica
- barceloneando Barcelona, donde ya hay terrazas que cronometran al cliente
- En el Mar Rojo Un tiburón ataca y mata a una turista en Egipto
- TRAUMATOLOGÍA Escoliosis: la deformidad de la espalda de origen desconocido
- VUELTA A LOS ENTRENAMIENTOS Xavi inicia la pretemporada con las mismas caras de siempre
- Incidente abierto Varios heridos en un tiroteo en un centro comercial de Copenhague
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Jordi Pujol, cuando la tele escucha la radio
- Drama humanitario El Gobierno de Argelia critica el "asesinato a sangre fría" de personas en la valla de Melilla