Trias plantea hoy la cuestión de confianza para aprobar su presupuesto
En el caso de perderla, la oposición tendrá 30 días para presentar un candidato alternativo con mayoría absoluta garantizada

El alcalde Xavier Trias en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona del 18 de octubre. / periodico
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, plantea la mañana de este viernes en el pleno, por primera vez en la ciudad, una cuestión de confianza para la aprobación definitiva del proyecto de presupuesto municipal presentado por el gobierno de CiU para el 2014.
Que un alcalde se someta a una cuestión de confianza vinculada al presupuesto municipal para aprobarlo es un mecanismo previsto por el artículo 197 bis de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General español que nunca se ha utilizado en Barcelona.
De hecho, este año Barcelona ha funcionado con el presupuesto del 2012 prorrogado porque el gobierno de CiU, que está en minoría con 14 ediles, no consiguió el consenso necesario para aprobar el presupuesto municipal, pero Xavier Trias no quiso recurrir a la cuestión de confianza para aprobarlo.
Fuentes municipales han explicado a Efe que el debate del proyecto de presupuesto, que llega al pleno con el dictamen en contra de la comisión de Economía y vinculado a una cuestión de confianza del alcalde, durará "exactamente" 1 hora y 12 minutos.
Serán 20 minutos para el gobierno municipal y 13 minutos para cada grupo de oposición, según acordaron los grupos en la junta de Portavoces el pasado martes.
La votación será nominal y no secreta, con lo que, uno a uno, los 41 concejales del Ayuntamiento de Barcelona deberán posicionar su voto sobre el proyecto presentado por el gobierno de CiU, que no ha aceptado ninguna del centenar de enmiendas presentadas por la oposición.
Si el presupuesto no se aprueba, se activa automáticamente el mecanismo de la cuestión de confianza.
Esto es prácticamente seguro que es lo que ocurrirá ya que el PSC, el PP e ICV-EUiA han ratificado su postura esta semana en contra del proyecto, como hicieron en su aprobación inicial y en el momento del dictamen de la comisión de Economía.
Esto quiere decir, en el caso de Barcelona, que un mínimo de 21 concejales pueden presentar una moción de censura con un candidato alternativo a la alcaldía en el plazo de un mes, lo que parece solo matemáticamente posible dadas las profundas diferencias entre estas fuerzas políticas, que suman 27 concejales.
Si pasado este mes no se ha presentado la moción de censura, el presupuesto para el año 2014 quedará aprobado automáticamente, de modo que el próximo ejercicio empezaría con el presupuesto propuesto por CiU en vigor.
El presupuesto para el 2014 del ayuntamiento de Barcelona, de sus organismos autónomos y de las entidades públicas empresariales y sociedades mercantiles, asciende a 2.574 millones, un 11,1% superior a la estimación de cierre de 2013.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso