Aplicación cooperativista
Vientos, tecnología para favorecer la Economía Social y Solidaria
Con esta 'app', la ciudadanía tiene la posibilidad de construir un modelo de consumo alternativo

Como observamos periódicamente en esta sección, a pesar de que —a menudo— el desarrollo de tecnología se centra en la usabilidad de la herramienta, la conceptualización global de su creación no es una cuestión menor. Desde la perspectiva de la tecnología como un instrumento útil para amplificar el poder transformador de la ciudadanía, esta debe atender dos variables básicas interrelacionadas:
- El impacto económico, social y ambiental que provoca su uso debe ser positivo. Si el resultado de la implantación de una herramienta digital provoca la precarización laboral, como ha sido el caso de los repartidores a domicilio, por ejemplo, no puede contemplarse como un instrumento que ayude a la transformación social, desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria.
- La gobernanza de la tecnología debe ser democrática. En este sentido, los criterios de evaluación que promueve el procomún digital (programario y conocimiento abierto y libre) son claves para la definición de una plataforma digital democrática.
En este marco, situamos a la plataforma de colaboración, Vientos, centrada, especialmente en México. Esta es una herramienta que conecta a personas y proyectos sociales, en el marco de la Economía Solidaria. A través de la propia colaboración ciudadana, se pueden identificar iniciativas que se sitúen en el marco de los valores de Vientos. De esta forma, por una parte, las iniciativas de la Economía Solidaria tienen una mejor visibilidad y, por otra parte, la ciudadanía tiene la posibilidad de construir un modelo de consumo alternativo y completo con valores solidarios. Este enfoque se corresponde al de la plataforma Pam a Pam que impulsan en Cataluña la Xarxa d’Economia Solidaria y SETEM.
Según la categorización propuesta por Vientos, la ciudadanía puede identificar alternativas de consumo ético, medio ambiente, arte y cultura, derechos humanos, género, vivienda, salud, red, alimentación, vestido, tecnología, educación, comunicación y transporte.
Sebastián Romero, cofundador y director de la plataforma, presenta el proyecto en este vídeo:
En definitiva, situamos a Vientos en el grupo de tecnologías que se enmarcan en el cooperativismo de plataforma, punto de encuentro entre los valores del movimiento cooperativista y el procomún digital, para la generación de una Economía Colaborativa Procomún. Se puede seguir la evolución del proyecto a través de Twitter y Facebook.
Esta herramienta tecnológica formará parte de la categoría Economía Social y Colaborativa, en la 'appteca' de apps4citizens, una plataforma que tiene por objetivo promover el uso de las aplicaciones como un instrumento tecnológico al servicio de la ciudadanía, que funciona a través del compromiso social colectivo. Si quieres conocer más sobre el proyecto, entra en la web de apps4citizens y sigue nuestras cuentas de Twitter y Facebook.
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- En Balaguer Un joven de 20 años muere ahogado en el río Segre al socorrer a su suegra
- Semana insólita Pico de calor africano: Catalunya activa el aviso de temperaturas "extremas" para el domingo
- A partir de septiembre Calendario escolar 2022-2023 en Catalunya: estas son las fechas clave del curso
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Parodia de Chanel y TV-3 con Orfidal
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Violencia de género Catalunya, rumbo al peor año de asesinatos machistas de la década