'Afterwork' de EL PERIÓDICO
Francesc Fajula: "El Mobile World Congress ha puesto a Barcelona en una posición privilegiada"
El MWC prevé atraer este año hasta 95.000 visitantes a Barcelona

El director de EL PERIÓDICO, Albert Sáez, charla con Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital Barcelona. / Elisenda Pons / EL PERIÓDICO


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
En 2006 la historia de Barcelona cambió. Ese año, la capital catalana acogió por primera vez el Mobile World Congress (MWC), una feria focalizada en desarrollar la industria de la telefonía móvil en un mundo en el que los 'smartphones' aún no habían nacido. Casi dos décadas después, el congreso se ha convertido en una referencia mundial en todo tipo de tecnologías, desde la inteligencia artificial (IA) al 5G, y con ello ha situado a la ciudad condal en el centro del mapa.
"El MWC ha puesto Barcelona en una posición absolutamente privilegiada, es una pieza esencial del desarrollo económico y social del país", afirma Francesc Fajula, director ejecutivo de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), la fundación público-privada que ayuda a impulsar el ecosistema digital catalán. "La Barcelona de ahora no tiene nada que ver con lo que era entonces", señaló durante el 'afterwork' organizado por EL PERIÓDICO el martes en Casa Seat.
Según explicó Fajula durante una conversación con el director de este diario, Albert Sáez, Barcelona ha logrado posicionarse para "estar en primera fila para ver y protagonizar la revolución tecnológica". Actualmente, la ciudad cuenta con 2.500 'start-ups' (empresas emergentes) que dan trabajo a unos 200.000 profesionales. El director de MWCapital adelantó ayer los resultados de un informe que se publicará en las próximas semanas y que resalta la importancia de los más de 100 'hubs' tecnológicos alojados en Barcelona, con un impacto económico cifrado en 1.500 millones de euros. Todo ello hace que, según Fajula, la capital catalana esté bien situada en la "lucha mundial para acceder al talento tecnológico", uno de los grandes retos de la industria. "Hacen falta más profesionales de los que hay ahora", aseguró.
La IA y el 5G nos llevarán a un universo y a una sociedad que ahora no podemos ni imaginar
"Revolución tecnológica"
Del 26 al 29 de febrero, el Mobile volverá a llenar el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, en L'Hospitalet de Llobregat. Esta edición volverá a estar protagonizada por la IA y el 5G, dos tecnologías en plena expansión. "Nos llevarán a un universo y a una sociedad que ahora no podemos ni imaginar", vaticinó Fajula. El CEO de MWCapital habló de una "revolución tecnológica" y aseguró que con la IA generativa, como ChatGPT, "pasará lo que pasó con la burbuja de internet": "Muchos inventos se olvidarán, pero otra parte sustancial quedará y transformará tanto la sociedad como la economía".
La rápida eclosión de la IA ha llevado a la Unión Europea (UE) a impulsar una regulación única en el mundo. Preguntado por Sáez, Fajula dio su opinión al respecto de esa medida. "Creo que hace falta regular, pero en Europa no podemos obsesionarnos en hacer de árbitros en un partido en el que quizás no podemos jugar", apuntó. "Hay que obsesionarse en construir una industria que pueda competir". En ese sentido, celebró la "oportunidad" que puede suponer para Barcelona, Catalunya y España el desarrollo de microchips, uno de los pilares estratégicos de Bruselas.
Fajula aseguró que hay razones para ser optimista con la edición del MWC de este año. El salón del congreso dedicado a las 'start-ups', conocido como 4YFN, duplicará su espacio para convertirse en el evento "más potente del mundo" de este tipo. Añadió que la presencia de expositores y visitantes de China regresará a los niveles de antes de la pandemia del covid, lo que ayudará a disparar la cifra de asistentes a hasta los 95.000. "Creo que este año superaremos todos los récords", zanjó.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte