Tendencias

Estos nombres ya no gustan

Entre los niños y niñas nacidos en los últimos años son más comunes los nombres muy cortos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Nombres que no puedes poner a tu hijo: están prohibidos

Un niño en patinete.

Un niño en patinete.

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica de manera actualizada los datos sobre los nombres de la población: los que son más comunes y los que menos, su distribución por provincias, el promedio de edad, etcétera. Antonio y María del Carmen continúan a la cabeza de los más frecuentes en España, pero de la edad media de las personas que se llaman así, 58 y 60 años, respectivamente, se deduce que entre las nuevas generaciones no están teniendo el mismo éxito que entre las pasadas.

En España, para niñas recién nacidas en 2022 el nombre más repetido fue Lucía, seguido de Sofía, Martina, Valeria, María, Julia, Paula, Emma, Olivia y Daniela. Para niños, Martín fue el más utilizado. Los siguientes más escogidos fueron Mateo, Hugo, Leo, Lucas, Manuel, Alejandro, Pablo, Daniel y Álvaro.

En estas mismas listas elaboradas por el INE destacaron entre los más repetidos de 2022 para bebés propuestas poco utilizadas hace algunos años, como Liam, Izan, Enzo, Gael, Dylan, Kai o Aran, para varones, entre otros más largos como Rodrigo, Samuel o Guillermo. En el caso de mujeres, aparecieron entre los cincuenta nombres más frecuentes en recién nacidas en 2022 Chloe, Mía, Lia, Ona, Zoe, Layan, Alaia, Vera, Nahia o Adara, entre otros que sí continúan en boga tras el paso de los años, como Mar, Isabel o Irene. Se observa una tendencia a elegir nombres muy cortos, de tres o cuatro letras.

¿Están de moda los nombres de los políticos?

Sin embargo, algunos de los nombres más pronunciados en la esfera pública, como los de las personalidades de la política, están dejando de estar tan extendidos. Algunos de ellos corresponden a tendencias de décadas pasadas. Por ejemplo, Pedro fue muy común en torno a 1930 (veinte de cada mil niños) y fue decayendo poco a poco.

Aunque a principios de este siglo remontó ligeramente, desde 2020 la cifra se ha situado en 3,3 de cada mil niños, un descenso considerable. La edad media de los más de 210.000 hombres que llevan este nombre en España es 55,1 años.

Por otro lado, los lugares donde hay más mujeres llamadas Yolanda, 91.530 en total, son Barcelona, Vizcaya y Madrid, con una edad media de 47,4 años. No aparece entre los cincuenta nombres más seleccionados para recién nacidas en 2022. La época en la que más estuvo de moda fue durante los años setenta, cuando casi doce de cada mil niñas fueron nombradas así.

En el caso de Alberto, su auge fue durante los años ochenta y por ello, la edad media actual se planta en los 40,5 años. En todo el territorio español hay repartidos aproximadamente 178.000 hombres llamados Alberto. Donde hay una tasa más alta es en Castilla y León y donde menos, en todas las provincias del litoral mediterráneo.

Las tendencias van evolucionando. Son inspiración personajes de series, películas y libros, deportistas, actores o cantantes. También hay familias en los que se sigue la tradición de mantener un mismo nombre durante varias generaciones. Sea como sea, los nombres son un asunto muy interesante: algunos desaparecen, otros resurgen tras años en desuso, otros se adaptan de otros idiomas, se cambia su grafía o su pronunciación y otros, se reinventan.