Comparativa
Los desorbitados precios para ver La Liga 2023- 2024 por televisión: todas las tarifas
Un estudio comparativo de precios de OCU destaca que la cuota más barata para ver todo el futbol asciende a 80,95 euros al mes por hogar

Fútbol español: los indicadores que explican las cuentas positivas de la RFEF / Igor Link


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Ante el inmediato comienzo de una nueva temporada, hay ganas de fútbol: LaLiga se inicia el próximo 12 de agosto. Sin embargo, no todo el mundo podrá ver los partidos de la máxima categoría del balompié español porque, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hacerlo es un lujo.
Los derechos televisivos de LaLiga están en manos de Movistar y Dazn hasta 2027 y sólo dos operadores, Movistar y Orange, ofrecen LaLiga completa en sus plataformas. Los consumidores que quieran disfrutar de la retransmisión de los partidos deberán rascarse bien el bolsillo porque el servicio está vinculado a los productos de fibra y telefonía que ofrecen estas compañías.
Un estudio comparativo de OCU revela que Movistar es la compañía más cara para seguir todo el fútbol, ya que la opción más barata para disfrutar de todo él saldría por 113,90 euros, que incluiría fibra de 600 Mbps y una línea móvil con 30 GB y se reduciría a 100,9 euros si se conforma con ver las ligas de fútbol nacional.
Acceder a todo el fútbol con Orange contratando solo fibra (sin línea móvil incluida) supone 80,95 euros al mes con fibra de 1 GB. Esta opción permitiría a los consumidores plantearse alternativas para contratar línea móvil con otros operadores. Ya que el paquete completo con línea móvil asciende hasta 105 euros mensuales.
Así, contratar todo el fútbol (incluyendo ambas Ligas, Champions y Europa League y otras competiciones internacionales) supone un desembolso mínimo al año de 970 euros.
OCU también indica que para quienes no deseen ver todo el fútbol hay diferentes opciones de contratación:
- La plataforma de streaming Dazn en su Plan Total permite ver 5 partidos por jornada en 35 de las 38 jornadas de LaLiga EA Sports, además de la Premier League y otras competiciones deportivas como la F1 y MotoGp. Eso sí, este año la tarifa mensual se eleva a 39, 99 euros (29,90 euros con suscripción anual).
- Dazn ofrece también el Plan Victoria (9,99 euros al mes) que emite las competiciones del fútbol femenino.
- Movistar ha lanzado su nueva plataforma de streaming llamada también Movistar Plus+, que se puede contratar sin necesidad de tener otros servicios (fibra, móvil...) con la compañía. En ella, además de cine, series y contenido original de Movistar Plus+, se emite un partido por jornada de LaLiga y otro de la Champions. El coste es de 14 euros para no clientes y 11 para clientes.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- El quemagrasas perfecto': así es el suplemento más recomendado para acabar con la grasa localizada
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
