Adiós a las borlas
El pequeño y barato electrodoméstico que te dejará la ropa como nueva
La clave de que a una prenda le salgan pelotillas es el tejido, pero son muy difíciles de quitar, así que existe una solución muy barata

Prendas de ropa dobladas. /
Estrenar una prenda, ponerla a la lavadora y que al sacarla ya tenga borlas. O, ahora que es invierno, que el lateral de los jerséis, se llenen de pelusas por el roce de los brazos. Esto es muy común y molesto a, partes iguales. La clave está en los tejidos pero, sobre todo, en la calidad de los mismos y en cómo lavarlos. De ahí que la ropa 'low cost' tenga una vida útil más corta que la de otras firmas de más caché. A grandes males, grandes remedios, dice el refrán. No obstante, la solución en este caso es muy barata.
Antes que nada, hay que saber un poco las propiedades de cada tejido. Por ejemplo, los sintéticos son más propensos a crear esas pequeñas y molestas pelotillas. Aparecen y se quedan enganchadas en las prendas. En cambio, en los tejidos naturales tienden a desprenderse.
La mezcla de tejidos potencia la pelusa
Otro aspecto a tener en cuenta es que cuando mayor es la mezcla de materiales, más propensa será la tela a formar esas dichosas bolitas. Además, poca gente sabe que el poliéster es una mezcla de tejidos. Por todo ello, lo ideal para evitar la aparición de bolitas es que la ropa está fabricada 100% de un solo tejido, aunque una relación 90-10 es aceptable.
Aunque es prácticamente imposible evitarlas, si se puede reducir su presencia considerablemente y retrasar su aparición. Aunque no siempre es posible, un buen truco es separar las prendas por tejidos a la hora de ponerlas en la lavadora, utilizando para ello diferentes bolsas de tela.
Si esto no es posible, los expertos recomiendan por lo menos lavarlas del revés y no llenar en exceso la lavadora para evitar que rocen entre ellas. Otro consejo es utilizar un buen suavizante también ayuda, pues contribuye a mantener la ropa bien hidratada, logrando que se desprenda la menor cantidad de tejido de las mismas.
El remedio infalible
Si ya ha sucedido lo inevitable, es cuando aparece el gran remedio 'low cost'. La pelusa se quita cinta adhesiva y en casi todos los supermercados hay rodillos quitapelusas. Sin embargo, las borlas están más enganchadas, hasta el punto que hay que tirar con ellas con fuerza. Eso es un arduo trabajo y por eso existe las máquinas de afeitar de ropa. O lo que es lo mismo, un quitapelusas eléctrico.
Noticias relacionadasReciben este nombre porque la función es la misma: en lugar de cortar los pelos, las cuchillas cortan las pelotillas. Suelen funcionar a pilas, por lo que se pueden utilizar en cualquier lugar. Eso sí, que hay que usarlo sobre una superficie plana. De lo contrario, hay el riesgo de cortar todo el tejido, no solo la borla que sobresale y, por tanto, hacer un agujero.
Hay muchas marcas que comercializan este tipo de pequeño electrodoméstico, pero precio suele rondar entre los 10 y 15 euros. En la sección Shopping de EL PERIÓDICO puedes ver una selección de los mejores quitaborlas eléctricos del mercado.

Un quitapelusas eléctrico.
/- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- Previsión meteorológica La predicción del tiempo de Mario Picazo que todos esperaban: así arranca la Semana Santa 2023
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Hallazgo científico Los dinosaurios depredadores como el Tyrannosaurus Rex tenían grandes labios
- Explotación Respaldo unánime del CGPJ al proyecto del Gobierno contra la trata
- Sentencia a Laura Borrás en directo: últimas noticias y reacciones a la sentencia del TSJC
- Prevaricación y falsedad Laura Borràs: ¿por qué ha sido condenada? 4 claves de la sentencia
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona