Balance de siniestralidad
Un año sin peajes: más muertos en las autopistas pero menos en el global de Catalunya
En la AP-7 se ha pasado de los 12 muertos de hace tres años a los 25 actuales, según datos del Servei Català de Trànsit (SCT)

El incendio de un camión en la AP-7 colapsa la autopista / FERRAN NADEU


Guillem Sánchez
Guillem SánchezRedactor
Periodista de sucesos. Antes trabajé como redactor de sociedad en la Agència Catalana de Notícies (ACN).
Profesor asociado en la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna.
Libros Publicados: 'El Estafador' (Editorial Península) y 'Crónica del Caso Maristas' (Ediciones B).
La eliminación de los peajes en las autopistas ha disparado la cifra de víctimas mortales en estas vías rápidas. Cuando se cumple un año desde que se suprimió el pago en tramos de la AP-7, de la AP-2, de la C-33 y de la C-32 norte, han muerto 35 personas. Si se compara este periodo, desde el 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto 2022, con el que abarca desde el 1 de septiembre de 2018 al 30 de agosto de 2019, la cifra fallecidos en estas vías es mucho menor: entonces murieron 18 personas. Se ha escogido compararlo con ese periodo porque es anterior a la pandemia.
En la AP-7, concretamente, se ha pasado de los 12 muertos registrados hace tres años a los 25 actuales. Y la cifra de heridos graves también se ha doblado en la AP-7 desde que no hay peajes: de 37 a 66.
En sentido contrario, según el balance del Sistema Català de Trànsit (SCT), la mortalidad en carreteras nacionales tan complicadas como la N-2 o la N-340 se ha reducido repentinamente de 18 muertos a solo 5. Es decir, la mortalidad en estas vías que han visto disminuida sensiblemente la afluencia de conductores tras la liberalización de los peajes se ha dividido casi por cuatro.
Menos muertos y menos heridos en Catalunya
Trànsit destaca en el comunicado de prensa que, en general, ha habido siete muertes menos en los últimos doce meses, en comparación con los doce del periodo anterior a la pandemia. Sin que resulte posible atribuir únicamente el descenso de la mortalidad del último año al fin de los peajes, en la red interurbana catalana han habido 2.240 víctimas menos (aquí se incluyen tanto los muertos como los heridos graves y leves).
En suma, han muerto también 14 personas menos. De las 176 que habían perdido la vida en carreteras catalanas entre el 1 de septiembre de 2018 y el 30 de agosto de 2019 se ha pasado a las 163 que han resultado finadas en accidentes de tráfico entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de agosto de 2022.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16