Personas con paraguas por lluvias en Barcelona

Personas con paraguas por lluvias en Barcelona / Jordi Cotrina

1
Se lee en minutos
El Periódico

La entrada del otoño meteorológico está a punto de arrancar con la previsión de la llegada de una Depresión Aislada en Niveles altos (DANA) en España, para este fin de semana, que va a comportar un cambio drástico de las temperaturas.

Según ha informado Mario Picazo en el tiempo.es, tanto el aire frío como la humedad que serán los protagonistas a partir de este viernes en el Mediterráneo y el Atlántico, se pronostica que causen una DANA que "podría ser de récord, con acumulaciones de lluvia de 110 mililitros en zonas del interior peninsular", ha detallado el meteorólogo.

Precipitaciones intensas

El escenario que está previsto para el inicio de septiembre es de inestabilidad. Las precipitaciones más intensas se esperan en zonas del nordeste peninsular, pero también el centro y se intensificará el viento en zonas de tormenta donde localmente pueden ser muy fuertes.

Comunidades como el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Catalunya, la Comunidad Valenciana, Baleares, Madrid y Castilla- La Mancha serán las más afectadas, ya que pueden producirse acumulaciones de agua por las precipitaciones en poco tiempo, según ha anunciado Picazo.

Temperaturas en descenso

Noticias relacionadas

La DANA se llevará el calor que, sin duda, ha sido el protagonista del verano. Este fenómeno provocará que las temperaturas se desplomen este fin de semana y podrían descender hasta 12 ºC en el interior peninsular y no se superarán los 30 ºC en ningún territorio español, caerán a los 22 ºC en Madrid o 24 ºC en Cáceres, Zaragoza y Sevilla.

En las últimas horas, han cambiado las predicciones de como afectará la DANA en Catalunya. Las previsiones confirman que solo se notará en las comarcas del sur, donde se registrarán lluvias importantes a partir de este sábado -2 de septiembre- por la tarde. El hecho de que este fenómeno no vaya a dejar lluvias en toda Catalunya ha provocado el lamento de la Generalitat, que confiaba en que las precipitaciones supusieran un alivio para la sequía.